Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las exportaciones de aceite de oliva han crecido un 80,6% durante el mes de enero de 2024

           

Las exportaciones de aceite de oliva han crecido un 80,6% durante el mes de enero de 2024

05/04/2024

Las ventas internacionales del sector del aceite de oliva andaluz han alcanzado los 390 millones de euros durante el pasado mes de enero, cifras que suponen un crecimiento del 80,6 % con respecto a los datos de enero de 2023. Esta importante alza para el sector oleícola andaluz fija la senda de la recuperación tras unas campañas marcadas por los efectos de la sequía para el olivar de Andalucía.

En total, durante el mes de enero de 2024 se han exportado 54.443 toneladas de aceite de oliva, un 19,4 % más con respecto al año anterior y que ha sido liderado por la provincia de Sevilla, con unas ventas exteriores de 190,64 millones (+60,5 %), seguida de Córdoba, con 84,65 millones euros (+74,1 %) y Málaga, con 48,85 millones de euros (+107,1 %). Jaén ha realizado ventas durante enero de 2024 por valor de 28,95 millones de euros (+132,4 %), Granada, 20,50 (+106,1 %), Cádiz, 8,53 millones de euros (+8.483,4 %), Huelva, 4,56 millones de euros (+119,4 %) y Almería cierra esta lista, con 3,34 millones de euros (+683,3 %).

Para la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, estas cifras suponen “una bocanada de optimismo para nuestro sector olivarero y toda la industria transformadora que se encarga de la producción de nuestro preciado aceite de oliva, con un crecimiento de las ventas que casi duplica las cifras de hace un año y que augura un 2024 en positivo, en el que el aceite de oliva retomará su peso específico dentro de las exportaciones agroalimentarias de nuestra comunidad”.

Por países, Italia se asienta como el principal destino del aceite de oliva andaluz, con ventas por 93 millones de euros en enero de 2024 y un crecimiento del 193 %. Estados Unidos es el segundo mercado para el aceite de oliva de Andalucía, con 70,38 millones de euros vendidos en este primer mes del año y un crecimiento del 94,9 %, seguido de Portugal, 51,32 millones de euros (+38,36 %) y Francia, 35,60 millones de euros (92,6 %), entre los países más destacados.

Crecen las exportaciones hortofrutícolas

Junto al aceite de oliva, las frutas y hortalizas han experimentado un crecimiento dentro de las exportaciones agroalimentarias andaluzas en enero de 2024. En este periodo se han comercializado en mercados internacionales 410.139 toneladas de frutas (-0,5 %) y hortalizas valoradas en 753 millones de euros (+5,4 %).

Por provincias, Almería destaca principalmente, con unas ventas internacionales de 490,86 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,9 % con respecto a enero de 2023. Le sigue Huelva, que ha realizado ventas por valor de 92,71 millones de euros (-3,7 %), Granada, 43,88 millones de euros (-14,4 %), Málaga, 43,35 millones de euros (+7,4 %), Sevilla, 35,35 millones de euros (+26,8 %), Córdoba, 28,40 millones de euros (+71,1 %), Cádiz, 17,13 millones de euros (27,6 %) y Jaén, 1,18 millones de euros (+34,3 %).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo