Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía podría subir un 7% su molturación de aceite de oliva esta campaña

           

Andalucía podría subir un 7% su molturación de aceite de oliva esta campaña

09/10/2023

El aforo del olivar en Andalucía  apunta a 2,8 Mt de aceitunas para molturar de las que se obtendrían unas 550.600 t de aceite de oliva, lo que es una estimación ligeramente superior en relación a la última campaña (+7,4%), de acuerdo con los datos presentados por la consejera de Agricultura,  Carmen Crespo.

El enlace de campaña con el que se espera contar en la región para 2023-2024 es de 232.745 t de aceite de oliva. Por tanto, la oferta andaluza podría acercarse a las 800.000 t de aceite de oliva (783.345 toneladas) sumando la producción estimada y el enlace de campaña.

En cuanto a las provincias, la consejera ha resaltado el aumento de la producción de aceite de oliva que se espera en Jaén (+19,5%) hasta las 215.000 t para 2023-2024, mientras que la campaña anterior acabó con cerca de 180.000 t. Asimismo, Crespo ha remarcado la subida prevista en Almería, donde el volumen de aceite de oliva se podría elevar en un 19,9% en comparación con el año anterior y alcanzaría las 13.000 t.

Mano de obra e importancia social

El aforo del olivar para la campaña 2023-2024 prevé que las labores ligadas a la producción de aceite de oliva generen 15,7 millones de jornales, de los que el 36% (5,7 millones) se corresponderían con la recolección de aceituna.

En el caso de la aceituna de mesa, se espera que pueda generar alrededor de 1,8 millones de jornales en labores de campo en esta campaña, incluyendo la recolección.

El 97% de los 800 pueblos de esta región cuentan con alguna superficie destinada al olivar. El empleo de más de 300 pueblos están ligados directamente a la producción de aceite de oliva y tiene asociado un tejido agroindustrial fundamental con 1.700 empresas. En concreto, en 2022-2023 estaban registradas alrededor de 770 almazaras y 162 entamadoras en Andalucía.

Producción ecológica y aceituna de mesa

El aforo estimado de producción de aceite de oliva ecológico se prevé que alcance las 14.200 t esta campaña, lo que supone un «ligero aumento» del 0,7% respecto a 2022-2023 hasta las 14.200 t. La provincia de Córdoba destaca especialmente en esta actividad ecológica al concentrar casi el 40 % del total de Andalucía previsto para esta campaña (unas 5.600 t).

En cuanto al aforo de aceituna de mesa de 2023-2024 apunta a una producción de 300.136 t y destaca la provincia de Sevilla, donde se espera alcanzar las 210.000 t.

Superficie y producción por provincias

Andalucía cuenta con 1,64 millones de hectáreas dedicadas al olivar y solo el 5% (alrededor de 81.000 hectáreas) de esta superficie se corresponden con variedades destinadas preferentemente a aceituna de mesa. Por territorios, la provincia de Jaén es líder en olivar destinado a la producción de aceite, con 588.000 hectáreas (38% del total); seguida de Córdoba (24%) y Granada (13%). En el caso de la aceituna de mesa, Sevilla concentra la mayor extensión cultivada al rozar las 57.000 hectáreas (70%).

Respecto a la producción de aceite de oliva prevista para 2023-2024, se espera que en Almería se obtengan 13.000 toneladas (+19,9% respecto a la última campaña); en Cádiz, 7.100 toneladas (+4,8%); en Córdoba, 143.000 toneladas (+0,1%); en Granada, 56.000 toneladas (-1,3%); en Huelva, 7.500 toneladas (+0,6%), en Jaén, 215.000 toneladas (+19,5%); en Málaga, 31.000 toneladas (+2,3%); y en Sevilla, 78.000 toneladas (+0,4%).

En el caso de la aceituna de mesa, el aforo contempla la recolección de 274 toneladas en 2023-2024 en la provincia de Almería; 49 toneladas en Cádiz; 51.433 toneladas en Córdoba; 304 toneladas en Granada; 8.143 toneladas en Huelva; 290 toneladas en Jaén; 29.643 toneladas en Málaga; y 210.000 toneladas en Sevilla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo