• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Avianza rechaza que las integradoras no estén cumpliendo la Ley de la Cadena

           

Avianza rechaza que las integradoras no estén cumpliendo la Ley de la Cadena

13/10/2022

Desde Avianza quieren aclarar que el titular utilizado en el comunicado emitido por COAG, ASAJA y UPA el pasado viernes (“Avianza reconoce que las integradoras no están cumpliendo la Ley de la Cadena”) no se corresponde con ninguna postura institucional consensuada con su interprofesional, y por lo tanto, señalan que no puede atribuirse a su organización su contenido, el cual rechazan, por ser parcial y no acogerse a la realidad.

Desde la interprofesional reiteran su mensaje: todo el sector avícola en su conjunto (granjeros, productores, comercializadoras, etc.) está sufriendo esta situación crítica y, como representantes de todos ellos, buscan una respuesta global, que implica a todos los agentes del sector, incluida la distribución y las administraciones públicas.

Por lo tanto, invitan a ampliar el foco de la problemática, donde entienden la posición de los granjeros, parte crucial del proceso de crianza de las aves. No obstante, recalcan que los productores también están asumiendo unas pérdidas ingentes que ponen en riesgo la viabilidad del sistema en su conjunto, así como miles de puestos de trabajo en el ámbito de la transformación y procesado de la carne avícola, redes de comercialización, logística, seguridad alimentaria, innovación, sostenibilidad, etc.

Desde Avianza seguimos exigiendo que se cumpla la cadena de valor y la Ley de Cadena en todos los eslabones de la misma. 

Por todo ello:

  • Reclaman el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria. Las empresas productoras y granjeros realizan importantes inversiones en instalaciones, recursos, contratación de profesionales para la producción y tratamiento de la carne avícola, comercialización, etc., cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria, sanidad y sostenibilidad de la producción.
  • Mantienen su hoja de ruta para fijar reuniones con los responsables del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para tomar medidas inmediatas que compensen la difícil situación del sector avícola español. Solicitamos un paquete de ayudas ponderado al tamaño e importancia del sector avícola español, pues las actuales son insuficientes y no se corresponden con el sector que produce la carne más consumida en nuestro país.
  • Reclaman también el compromiso de la gran distribución y las administraciones, nacionales y regionales, claves para paliar la situación.
  • Demandan la implementación de medidas fiscales extraordinarias para paliar las pérdidas del sector y asegurar su viabilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Confirmado el primer caso de influenza aviar en Cantabria 30/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 22/09/2025
  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo