Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía desarrollará su propia estrategia del olivar

           

Andalucía desarrollará su propia estrategia del olivar

23/09/2022

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha anunciado que pronto comenzará una Estrategia Andaluza del Olivar, que abordará medidas encaminadas a hacer cada día más rentable el olivar más tradicional. Crespo ha comentado que esta iniciativa se trabaja en base a la interlocución con el sector y que será una estrategia organizada y pensando en el olivar como un sector con gran futuro. Este anuncio lo ha hecho en la inauguración, ayer en Jaén, de la jornada organizada por el Grupo Interoleo bajo el título ‘El presente y futuro del olivar y del aceite de oliva’.

Se cuenta con la cooperación con la Fundación Patrimonio Cultural Olivarero para impulsar este proyecto. Las instalaciones serán un nuevo ejemplo de la colaboración público-privada por la que viene apostando la Junta para dar respuesta a las necesidades de los andaluces, ya que compartirán su uso la Consejería de Agricultura y esta fundación olivarera. Por parte del Gobierno andaluz, esta iniciativa conlleva la movilización de 7,3 millones de euros.

Además, la consejera ha anunciado que la Junta tiene previsto sacar a licitación, antes de final de año, el Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva, que se ubicará en el Parque Científico y Tecnológico Geolit de Mengíbar (Jaén).

Crespo ha incidido en que es vital que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) otorgue las concesiones definitivas a comunidades de regantes jiennenses, como las de La Carolina, Linares, Alcalá La Real o Peal del Becerro, que posibiliten a los agricultores aprovechar 20hm3 de aguas regeneradas.

El olivar en la PAC

El Ministro de Agricultura, Luis Planas, que clausuró la jornada, recordó que en la futura PAC va a haber una nueva ayuda asociada al olivar tradicional que tiene mayores dificultades de producción y que repercutirá, prácticamente en su totalidad, en Andalucía. También señaló que el olivar contará, dentro de la nueva PAC, de la figura de los ecoesquemas que, en los cultivos permanentes, fomentarán las cubiertas vegetales y los espacios de biodiversidad; las ayudas para la optimización energética y el aprovechamiento de subproductos; el apoyo al olivar ecológico; y las prácticas de extensión y asesoramiento para acompañar a olivicultores y almazaras en el periodo de adaptación a las nuevas prácticas.

Sector olivarero andaluz

La superficie de Andalucía dedicada al olivar supera actualmente los 1,5 millones de hectáreas, una extensión que supone el 61% del total español y cuya actividad productiva genera más de 23,5 millones de jornales (40% del empleo agrario de la región). En cuanto al destino de las aceitunas andaluzas, la práctica totalidad (95%) se emplea en la producción de aceite de oliva. De hecho, en Andalucía se produce alrededor del 80% del aceite de oliva de España y el 58% de la Unión Europea.

Respecto a las ventas internacionales, entre enero y junio de 2022 Andalucía ha exportado aceite de oliva por valor de 1.642 millones de euros, cantidad que supone un aumento del 26,8% en comparación con el mismo período del año pasado. La provincia de Jaén es líder en el sector olivarero al concentrar casi el 50% de la producción andaluza de aceite de oliva y cerca del 40% de las explotaciones olivareras de la Comunidad Autónoma. Además, este territorio ha registrado el mayor aumento del valor de sus exportaciones de aceite de oliva durante el primer semestre de 2022 al incrementarse casi en un 61% y alcanzar los 198 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo