Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Francia prohíbe el sexaje de pollitos de un día

           

Francia prohíbe el sexaje de pollitos de un día

08/02/2022

Francia acaba de publicar en su boletín oficial, el Decreto N° 2022-137, por el que prohíbe el sacrificio de los pollitos machos de un día en la industria de cría de gallinas ponedoras. Esta práctica, conocida como sexaje de pollos, quedará prohibida a partir del 1 de enero de 2023. Durante el año 2022, las empresas tendrán que demostrar que han adquirido e instalado los equipos necesarios para determinar el sexo del embrión en el huevo, las llamadas maquinas ovosexing, para que estén en pleno funcionamiento antes del próximo 31 de diciembre.

La norma francesa también establece que la determinación del sexo en el huevo no podrá hacerse depués del día 15 de los 21 días de incubación. Esta medida ha generado críticas en las organizaciones de defensa de los animales, que pedían que el plazo fuera en los 7 primeros días de incubación, ya que según los últimos conocimientos científicos, el embrión empieza a percibir dolor a partir de ese plazo.

Alemania ya tiene la prohibición

Alemania ha sido pionera en el mundo en introducir la prohibición del sexaje de pollitos de un día. A finales de mayo pasado, se aprobó la Ley que lo prohíbe y que se empezó a aplicar a partir del pasado 1 de enero.

Asimismo, la norma alemana es más exigente que la francesa, ya que prohíbe las intervenciones en los huevos de gallina para determinar el sexo dentro del propio huevo, así como la interrupción de la incubación después del séptimo día de incubación. Esta segunda disposición de la Ley entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024.

Dado que Francia y Alemania ya han establecido la prohibición del sexaje, no sería nada sorprendente que quieran impulsar la medida a nivel de la UE.

En Alemania se sacrifican unos 45 millones de pollitos macho al año y en Francia unos 50 milllones. Entre ambos países aglutinan casi una tercera parte de los 300 millones de pollitos macho de un día que se sacrifican al año en la UE.

La norma no afecta a los patos

En el sector de los patos que se destinan a la producción de foie-gras, son las hembras las que se eliminan. Son los machos los que reciben la alimentación forzada, porque parece ser que su hígado es de mejor calidad. La norma recién publicada no afecta a los patos, pero el propio sector había acordado acabar con la práctica antes de finales de 2024.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Juan Carlos García Bernáldez dice

    10/02/2022 a las 10:24

    Vamos a ver si somos razonables, los machos de gallinas ponedoras se usan para alimentación de reptiles y aves rapaces y se sacrifican con monóxido de carbono que es indoloro.Lo que hay que hacer es controlar que esto sea asi de verdad, si se elimina esta fuente de alimento habra que alimentar a estos animales, con ratones u otros animales, criados a tal efecto, lo que tambien seria criticable.
    En fin seamos racionales.

    Responder
    • Maria José dice

      30/01/2023 a las 19:15

      Racional serîa q esos animales se alimentáran por sí sólos en libertad. No en cautiverio.
      En fin, seamos razonables pero en serio.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo