• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Francia prohibirá el sexaje de pollos en 2022

           

Francia prohibirá el sexaje de pollos en 2022

20/07/2021

El Ministro francés de Agricultura ha anunciado la elaboración de un decreto para finales de este mes, en el que a partir del 1 de enero de 2022, se prohibirá la practica del sexaje de pollos, es decir, el sacrificio de pollitos de un día que sean machos, tanto por la técnica del aplastamiento como por el uso de CO2. De esta forma, Francia será el primer país del mundo, junto con Alemania, en poner fin a la eliminación de pollos machos. 

En Suiza, por ejemplo, ya está prohibido desde el 1 de enero de 2020 el aplastamiento de pollitos macho, pero si está permitida su eliminación con gas CO2. 

El decreto francés establece que a 1 de enero de 2022, todas las granjas de huevos para incubar deberán tener instaladas u ordenadas para ser instaladas durante el año, máquinas para detectar el sexo de los polluelos en el huevo. El Ministerio francés concederá 10 millones de euros en forma de subvenciones, dentro del límite del 40% del importe de cada inversión.

Para el consumidor, el coste adicional se estima en 1 céntimo de euro sobre el precio de una caja de seis huevos, según las estimaciones del Ministerio francés de Agricultura.

El gobierno alemán aprobó en enero pasado, un proyecto de ley para que a partir de 2022 no se puedan sacrificar pollitos machos de 1 día. 

Por otro lado, ambos países han llevado este tema al Consejo de Ministros de Agricultura de la UE que se celebró ayer. Han solicitado que se inicie, sin demora, la evaluación de impacto necesaria para la prohibición de la matanza sistemática de pollos machos en la Unión Europea con motivo de la próxima revisión de la legislación de la UE sobre bienestar animal.  Su idea es prohibir el sexaje a nivel nacional pero también que esa prohibición se implante a nivel de la UE:

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ana Aleman dice

    21/07/2021 a las 04:56

    Aplaudo esta medida, ojalá el mundo entero se hiciera eco de ella. Gracias!!!

    Responder
  2. LIILIANA MIRTA dice

    26/07/2021 a las 01:22

    ALEMANIA DIO UN PASO EJEMPLAR PARA SER IMITADO POR EL RESTO DE LOS PAÍSES. AVICULTURA RESPETUOSA DE LA VIDA EN CUALQUIERA DE SUS FORMAS. ELIMINEN LA CRUELDAD CON LOS SERES VIVOS..ACTÚEN CON RACIOCINIO COMO SERES HUMANOS PENSANTES QUE NOS DIFERENCIAN DE LOS ANIMALES. APLAUSO A LA DECISIÓN DE ALEMANIA.

    Responder
  3. Aitor Jiménez dice

    16/09/2021 a las 18:59

    Ojalá la medida llegue a España pronto. Quiero creer que la sociedad ha cambiado y está dispuesta a pagar más en el producto final con tal de eliminar ciertas prácticas y mejorar el bienestar animal durante la producción.

    Responder
  4. Cary dice

    05/01/2022 a las 15:16

    Y en México cuando? Urge legislar al respecto.

    Responder
  5. Rubén Del Pie Berlanga dice

    09/12/2024 a las 21:07

    Me alegro de que en Francia hayan creado una ley contra el sacrificio de los pollos recién nacidos. Lo suyo es que lo hagan cuando hallan cogido mucho peso.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo