Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Peligra la firma del Convenio Estatal de Mataderos de Aves y Conejos

           

Peligra la firma del Convenio Estatal de Mataderos de Aves y Conejos

10/11/2020

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, junto a CCOO, advierte a las patronales AMACO y Propollo que no va a firmar el Convenio Colectivo Estatal de Mataderos de Aves y Conejos en tanto en cuanto no respeten el contenido del texto firmado el pasado 7 de octubre en sus justos términos, sin modificaciones ni añadidos que van en contra de lo tratado y pactado durante el proceso de negociación.

Los representantes de UGT FICA en la mesa negociadora muestran su decepción ante la actitud de ambas patronales y de las empresas a las que representan, y lamentan que, en la videoconferencia celebrada ayer, no fueran posible consensuar el texto definitivo para proceder a la firma del convenio en los términos alcanzados en el preacuerdo por la pretensión de AMACO y Propollo de incluir o eliminar del mismo materias que ni siquiera se han tratado a lo largo de la negociación.

Entre las materias modificadas o incluidas unilateralmente con relación al texto del preacuerdo del 7 de octubre, figuran las siguientes:

– Pretenden que el valor de la prima óptima regulado en el convenio colectivo no se vea afectado por el incremento adicional del 2,6% del Salario Base, establecido en compensación por la consolidación de la antigüedad. Se trata de un aspecto no acordado y que no formaba parte del preacuerdo.

– Intentan sustituir los dos días de descanso a la semana consecutivos, por 48 horas.

– Siguen sin corregir el error en la formula de complemento de nocturnidad, dejando fuera el actual concepto de antigüedad para los años 2020 y 2021, y reflejando para 2021 y años siguientes, su sustitución por la antigüedad consolidada.

– Eliminan en su borrador de texto del convenio la referencia a que, en todos los casos, se abonará el plus convenio al personal no afectado por el sistema de incentivos.

– Modifican la redacción del preacuerdo sobre la Cláusula de Revisión Salarial, sustituyendo en el texto las palabras “si la suma” por “si el promedio” de los IPC reales de los años 2020 y 2021 superase el 0,50% procederá una revisión en el exceso que generará atrasos a partir del 01 de enero de 2022 y así sucesivamente hasta la finalización de la vigencia del convenio colectivo.

– Finalmente, eliminan de su propuesta de texto definitivo el artículo 62, precisamente el que limita nada más y nada menos que el uso de las COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO.

Desde UGT FICA reiteran su negativa a firmar un convenio que no recoge el contenido del preacuerdo con las correcciones que ya avanzaron hace más de dos semanas (fórmula cálculo de la antigüedad y aclaración de la antigüedad de los años que no generó nuevos tramos.).

En caso de persistir en sus pretensiones, desde UGT FICA advierten que no les va a quedar más remedio que volver con todas sus consecuencias a un escenario de confrontación para hacer valer la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores y trabajadoras del sector hasta donde proceda y legalmente nos sea posible, incluyendo la convocatoria de nuevas movilizaciones de forma inmediata.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo