Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El consumo de pollo crece un 25% en marzo

           

El consumo de pollo crece un 25% en marzo

06/04/2020

La demanda nacional de pollo, pavo y otras aves en el canal de distribución se ha incrementado un 25% sobre el habitual de 24.000 t semanales durante el inicio de la crisis por el Coronavirus, de acuerdo con los datos de Asociación Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo (Propollo).

Minoristas, grandes y medianas superficies e hipermercados han contado con  6.000 t extra en la semana del 9 al 15 de marzo, cuando se inició el estado de alarma, 3.600 t en la semana  del 16 al 22 de marzo, y se ha normalizado de nuevo en la semana 23 al 29 de marzo, lo que supone incrementos del 25% y el 15%, respectivamente en las dos primeras semanas.

Foto: Federació Avícola Catalana

El incremento generalizado de la demanda en la distribución estuvo acompañada de una drástica reducción del canal HORECA (Hostelería, Restauración y Cafeterías) a cero, por lo que los puntos de venta directo a los consumidores han absorbido esta producción, a la que se ha respondido con normalidad desde el sector.

Madrid y Cataluña a la cabeza en consumo  

Por comunidades autónomas, Madrid, la primera en adoptar medidas de cierre de centros escolares, registró una demanda de más de 410 t solo en los días 10 y 11 de marzo, lo que supone un incremento del 15%, que ha subido hasta la media nacional del 25% en el periodo analizado. En la primera semana de confinamiento general, Cataluña registró un pico de demanda con un 13.8% (470 Tm); mientras que en Andalucía fue del 10% (520 Tm). Estas dos comunidades son las que más carne de ave consume.

Para Jordi Montfort, Secretario General de Propollo y portavoz de la Asociación, “el sector mantiene en activo todos sus centros de producción y en estos momentos está comprometido con la salud de los trabajadores para continuar con el abastecimiento normal del mercado, donde se espera una estabilización de la curva de demanda para el mes de abril. El equipo directivo está en permanente contacto con las Administraciones Públicas y Sanitarias para informar al sector de los diferentes cambios en las directrices, siendo una de las industrias con mayores exigencias y estándares en materia de bioseguridad para todo el personal.”

En total, Propollo reúne a más de 65 empresas, con más de 5.000 granjas y centros de producción, 281 salas de despiece y procesamiento, y da empleo directo a más de 40.000 profesionales, representando al 90% del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo