Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía produce hasta diciembre algo más de un 40% del aforo estimado

           

Andalucía produce hasta diciembre algo más de un 40% del aforo estimado

16/01/2019

Con los datos todavía provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), las almazaras andaluzas habrían producido un total de 555.636 toneladas de aceite de oliva en el primer trimestre de campaña 2018-2019, hasta el 31 de diciembre. A nivel nacional, se contabilizan 720.316 toneladas. Estas cifras equivalen a algo más del 40% y del 46%, respectivamente, de las cantidades estimadas en el aforo oficial de la Junta de Andalucía para el ejercicio.

Lo más significativo es que el grueso de la producción se ha registrado este mes de diciembre, que ha resultado el segundo mayor del histórico en cuanto a entradas de aceituna en almazara, superado tan sólo por la campaña 2011-2012. Concretamente, se produjeron en el último mes del año 2018 un total de 493.076  toneladas a nivel regional y 616.222 en el conjunto de España.

Estos y otros datos han sido analizados en la reunión del Consejo Sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía que ha tenido lugar hoy en Mengíbar (Jaén). En el encuentro, se ha llamado la atención sobre el dato de Jaén, principal provincia productora, que, según informe de la AICA, habría generado hasta diciembre tan sólo 240.681 toneladas de aceite de oliva o, lo que es lo mismo, un 35% de lo previsto para la campaña (685.000 toneladas), una cifra que los representantes de las cooperativas creen muy baja, habida cuenta de la entrada masiva de aceituna que se ha producido en las últimas semanas, incluso teniendo en cuenta el descenso en los rendimientos grasos que se está registrando, en torno a dos puntos por debajo del año anterior.

Por su parte, y de confirmarse los datos, Córdoba habría producido 127.415 toneladas (un 45,5% de lo aforado); Granada, 58.285 (cerca de un 41%); Sevilla, 74.213 toneladas (un 65%); Málaga, 30.316 (un 37,5%); Almería, 9.396 toneladas (un 64%); Huelva, 7.310 (un 65%); y Cádiz, 8.017 toneladas (un 73%).

Las cifras muestran una diferencia notable en el desarrollo de la campaña entre unas provincias y otras y vienen a confirmar la posibilidad de que en la provincia de Jaén no se alcance al aforo previsto. De hecho, el Consejo Sectorial cree que la producción en Andalucía será sensiblemente inferior a la estimada por la Consejería de Agricultura, sobre todo como consecuencia de la caída de los rendimientos grasos, aunque habrá que esperar todavía para conocer si también ha existido una menor producción de aceituna de la pronosticada.

Por otro lado, otros datos de interés que deja el mes de diciembre han sido unas salidas de aceite de almazara de 118.000 toneladas, siendo el mejor dato de las últimas tres campañas analizadas, así como una comercialización de 101.000 toneladas al mercado, de las que más del 35% han tenido como destino el nacional. La cifra de comercialización supone una ralentización en el buen ritmo con el que se había iniciado la campaña con un mes de octubre y noviembre en el que se superaron las 117.000 toneladas. Como resultado, en lo que va de ejercicio 2018-2019 se habrían comercializado 335.750 toneladas.

El Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía mantiene la cautela, sin embargo, hasta que se confirmen los datos definitivos a finales del mes de enero, y confía en que el mercado coja ritmo las próximas semanas, ante un panorama internacional que, tal y como anunciaba la Comisión Europea la semana pasada, viene marcado por el descenso de producción mundial.

Recordemos que según el estudio europeo, Italia reducirá su producción un 50% hasta las 205.000 toneladas; Grecia un 35% hasta las 225.000; y Portugal un 20% hasta las 110.000 toneladas. Fuera de Europa se estima un descenso para Túnez del 57% hasta las 120.000 toneladas; así como mermas considerables en Turquía y Marruecos. Como consecuencia de ello, España producirá el 75% del aceite de oliva de toda la Unión Europea en la campaña actual y todo hace prever una mejora de los datos de comercialización de cara al próximo mes y sucesivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo