Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El Gobierno de Castilla-La Mancha apadrinará la fusión de las dos asociaciones de avicultura de puesta existentes en la región

           

El Gobierno de Castilla-La Mancha apadrinará la fusión de las dos asociaciones de avicultura de puesta existentes en la región

10/07/2018

El Gobierno de Castilla-La Mancha apadrinará la fusión de las dos asociaciones que agrupan a todas las empresas de avicultura de puesta existentes en la región en la próxima asamblea que se llevará a cabo el próximo 19 de julio en Toledo.

Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, quien ayer visitó las instalaciones de la avícola Padrino Sierra, ubicada en Villaluenga de la Sagra, en Toledo, una de las diez granjas propias perteneciente al Grupo Huevos Guillén, acompañado por Joaquín Guillén Ferrer, director general del grupo, así como el gerente de la instalación, Julián Sánchez, junto con el alcalde de la localidad, Carlos Casarrubios o el director provincial, José Luis Rojo, entre otros.

En declaraciones a los medios de comunicación, ha explicado que en esa asamblea prevista para la semana que viene “vamos a tener el privilegio de dar fe de la fusión de las dos asociaciones actuales para que solo exista una asociación que defienda los intereses de la avicultura de puesta”.

Así, ha recordado que se trata de un objetivo del actual Gobierno regional marcado desde el principio de la legislatura y compartido con las empresas del sector y las propias asociaciones avícolas de Castilla-La Mancha.

Francisco Martínez Arroyo ha puesto de manifiesto la importancia de las empresas avícolas en la región y a nivel nacional, indicando que “uno de cada tres huevos que se comercializa en España provienen de Castilla-La Mancha”, siendo “la región líder en la avicultura de puesta en la producción de huevos de todo tipo”.

Un sector “muy importante”, ha continuado, que cuenta con 120 granjas en la región que “están generando empleo y mucha actividad económica”, siendo “líder” en huevos de gallinas en producción convencional, en suelo, gallinas camperas o ecológicas.

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha puesto de manifiesto que “es importante estar unidos en todos los ámbitos” y en el caso de Castilla-La Mancha, como “principal región productora de huevos”, es necesario que “exista una asociación potente como para defender los intereses de la avicultura de puesta”.

Además, ha indicado que esta planta de Villaluenga de la Sagra en Toledo es un ejemplo de lo importante que es “poblar allí donde está la gente” para el desarrollo de una zona rural como en la que se asienta, una granja que está generando actualmente 74 puestos de empleo, de los cuales el 46 por ciento son mujeres y que ha facturado 12 millones de euros en 2017, con una previsión de incrementar esta cifra hasta los 15 millones en 2018.

Martínez Arroyo ha significado que en 2009 el Gobierno permitió la adaptación de estas granjas avícolas a la normativa de bienestar animal financiando con fondos públicos parte de esas inversiones que las empresas necesitaron para llevarlo a cabo.

Esa decisión, ha permitido que hoy, ha subrayado, “nuestras granjas son punteras” y “alcanzan ya los 16 millones de huevos con el objetivo de llegar a 20 millones muy pronto y superar ese tercio de los huevos que se están produciendo en Castilla-La Mancha para abastecer el mercado nacional”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo