Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El 74% de los broilers de la UE están en densidades inferiores a 39 kg/m2

           

El 74% de los broilers de la UE están en densidades inferiores a 39 kg/m2

16/04/2018

©FLPA/John Eveson/Rex/Shutterstock

La Comisión Europea ha presentado un informe sobre la aplicación de la Directiva 2007/43/CE sobre el bienestar de los pollos de carne. La principal conclusión de este informe es que la Directiva ha mejorado la gestión y la estabulación de los broilers, lo que ha repercutido de manera positiva sobre la salud y el bienestar de las aves. Además, su aplicación no ha generado costes significativos, según el informe.

La Directiva ha sido transpuesta íntegramente a la legislación nacional, siendo su implementación de carácter regional en Bélgica, Alemania, Italia y España y que en el Reino Unido compete a las administraciones locales.

El aspecto más significativo que introduce la directiva es la limitación en la densidad de población. Antes de la misma, la densidad en algunos países podía llegar a 45-50 kg/m2. La Directiva introduce tres intervalos:  33 kg/m2 con caracter general, posibilidad de aumentar hasta 39 kg/m2 si se cumplen ciertas condiciones climáticas y aumentar hasta 42 kg/m2 si además, hay bajas tasas de mortalidad.

Austria, Dinamarca, Alemania, Suecia y el Reino Unido optaron por no incluir en sus normativas alguna o ninguna de las dos excepciones de densidad de población.  En los veintitrés Estados miembros restantes se permiten las tres opciones. En el gráfico adjunto se observa como está distribuida la población de broilers según la densidad:

Una tercera parte de los broilers de la UE se alojan en la densidad general (menos de 33 kg/m2). Casi las tres cuartas partes  se crían en una densidad de población inferior a 39 kg/m2. Una cuarta parte de la producción de la UE se realiza al máximo nivel de densidad de población. De esta cuarta parte, más de la mitad (55 %) de los broilers  están en Francia, mientras que el 18 % se encuentran en los Países Bajos y el 9 % en Bélgica.

La tasa máxima de mortalidad diaria acumulada es un indicador obligatorio incluido en la Directiva, pero además, 18 Estados miembros incluyen en su legislación, realizar un registro de la pododermatitis. En España y Reino Unido se aplica este tipo de sistemas sin estar previstos en la legislación, lo que implica que casi el 80 % de la producción de aves de corral de la UE está sujeta a este sistema de evaluación.

La pododermatitis es un tipo de dermatitis de contacto producida por quemaduras de amoniaco, es decir, cuando hay un contacto prolongado con camas en mal estado, con un elevado contenido de humedad y amoniaco, provocando la irritación química de la piel. es un indicador sujeto a seguimiento en los mataderos y que puede emplearse para identificar explotaciones problemáticas.

Los sistemas de producción son básicamente los mismos que existían antes de que entrara en vigor la Directiva, y los pollitos de un día se colocan en un gallinero con un suelo cubierto por material de cama (por ejemplo, paja, virutas de madera, turba o papel).

Se han realizado mejoras en la estabulación y en la calidad del entorno, puesto que determinados Estados miembros han eliminado gradualmente las instalaciones de estabulación antiguas que no permitían cumplir el requisito de mantener dentro del gallinero una humedad relativa media inferior al 70 % durante 48 horas cuando la temperatura exterior es de menos de 10 °C. Además, se concluyó que esta incapacidad conllevaba niveles elevados de pododermatitis, y el seguimiento de este indicador también generó mejoras en la estabulación.

La UE es uno de los principales productores de broilers del mundo (11,3 % de la población mundial),  por detrás de Brasil, EEUU y China. En 2014 registró una producción total de 14,1 Mt  de carne de aves de corral. Tres cuartas partes de la producción de la UE se concentran en siete Estados miembros: Polonia, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Italia y los Países Bajos, donde también se encuentran las explotaciones de mayor tamaño . La producción de broilers en la UE se ha incrementado en un 18,6 % entre 2009 y 2014 y en la actualidad es de aproximadamente 6.500 millones de aves al año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo