Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Rioja convoca ayudas dirigidas a los agricultores que faciliten la reproducción del sisón común en sus barbechos

           

La Rioja convoca ayudas dirigidas a los agricultores que faciliten la reproducción del sisón común en sus barbechos

09/04/2018

Foto: SEO BirdLife

La Consejería de Agricultura de La Rioja ha abierto la convocatoria de ayudas destinadas a promover prácticas agrarias que garanticen la protección de las zonas de nidificación en La Rioja del sisón común, un ave esteparia catalogada ‘en peligro de extinción” en nuestra Comunidad Autónoma y ‘vulnerable’ a nivel nacional.

El Boletín Oficial de la Rioja publicó el viernes la resolución 513/2018 de una convocatoria que se enmarca dentro del plan de gestión de la especie aprobado por la administración medioambiental riojana, y que contempla la posibilidad de subvencionar a quienes retrasen el laboreo de los barbechos en torno a los cantaderos de sisón común (los lugares donde los machos realizan la exhibición nupcial con mayor frecuencia) para reducir el fracaso reproductor de los escasos ejemplares de sisón que se crían en La Rioja y que se ven afectadas por el laboreo primaveral de los barbechos en sus zonas de nidificación.

La Consejería destinará este año un presupuesto de 8.000 euros para unas ayudas de las que podrán beneficiarse todos los cultivadores, sean propietarios o no, de fincas en barbecho donde se detecte la existencia de cantaderos de sisón, así como a aquellos cuyas fincas en barbecho se encuentren bien en su totalidad o en más de un 50%, en un radio de 300 metros alrededor de los cantaderos. Los agentes forestales de la Dirección General de Medio Natural se encargarán de localizar estos lugares y de identificar las parcelas que, en aplicación del plan de gestión de la especie, están obligadas a retrasar el laboreo.

El plazo para presentar las solicitudes a esta convocatoria permanecerá abierto hasta el próximo 15 de julio.

Una especie en regresión

El sisón común es un ave propia de zonas abiertas y despejadas, que ocupa secanos tradicionales con alternancia de cereal, barbechos, pastos y pequeños eriales.  La especie ha sufrido una evolución regresiva en los últimos años, en gran medida, debido a la intensificación agraria con aumento de las superficies de regadío y reducción de barbecho.

En La Rioja se vienen realizando censos anuales de machos territoriales desde 1998. Los últimos estudios, realizados dentro del Plan de Gestión de la Aves Esteparias de La Rioja, han identificado el laboreo de los barbechos en primavera como el principal factor limitante para la nidificación del sisón por lo que las ayudas que contempla la Orden pueden suponer un avance significativo de cara a la conservación de la especie.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo