Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Buscando soluciones para la agricultura

           

Buscando soluciones para la agricultura

Juan José Martínez, Director Cátedra Agricultura Sostenible y Catedrático de Producción Vegetal

07/03/2018

Hoy, cuando muchos agricultores y regantes se manifiestan pidiendo soluciones al deficit hídrico, desde la Cátedra de Agricultura Sostenible de la UPCT seguimos trabajando y buscando soluciones en materia de desnitrificación y desalobración con una planta experimental localizada en la Estación Experimental Agroalimentaria de la Finca Tomás Ferro y que ayudaría al sector agrario con su problema de escasez de agua.

Desde la Cátedra de Agricultura Sostenible apostamos por la innovación agraria que permita la sostenibilidad del sector y estamos buscando soluciones en beneficio no sólo de los agricultores (que necesitan una mejora en las condiciones de los regadíos) sino también de toda la comunidad ya que este es uno de los principales sectores que sustentan la economía de la Región.

De muy lejos viene la demanda de los agricultores por la falta de agua, son décadas de peticiones que se han atendido a medias, y que suponen un problema cada vez mayor para este sector. De ahí que los agricultores en esta constante inquietud investigadora, se hayan preocupado de valorizar al máximo los recursos con los que cuentan ( somos país líder en riego por goteo) e innovar con iniciativas como la Cátedra de Agricultura Sostenible.

Recordemos que la agricultura en la Región de Murcia es un sector estratégico, no sólo por ser uno de los sectores que más contratos de trabajo genera y que tiene una progresión continua, sino por la producción que exporta tanto a nivel nacional como internacional. Son muchos los murcianos que viven directa o indirectamente de este sector y muchos más los españoles y europeos que consumen y se alimentan gracias al Campo de Cartagena. Un sector que muestra preocupación por la búsqueda de alternativas sostenibles que mejoren su producción y la vez que minimicen los riesgos medioambientales.

La Región de Murcia atraviesa el momento más preocupante de los últimos 40 años ante la escasez de recursos hídricos y debemos tomar medidas certeras y rápidas que nos hagan seguir siendo la “Huerta de Europa”.

Las principales empresas y organizaciones agrarias murcianas apuestan por una agricultura sostenible con el entorno. Interesadas en preservar la laguna costera y garantizar la supervivencia del sector agrícola de la Región crearon la Cátedra de Agricultura Sostenible, formada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag) y por supuesto, con la participación directa de trece empresas y cooperativas agrícolas (Coagacart; Levante Sur; Fruveg; Gregal; Hortamira; La Pacheca-Spalm; Sociedad cooperativa Cota 120; Agricultura y Exportación; San Cayetano; Camposeven; Agrícola del Sureste; Sol y Tierra Campo De Cartagena y Surinver)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo