Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Conferencia Healthy Kitchens, Healthy Lives 2018 analiza nuevas líneas de investigación sobre los beneficios para la salud de la Dieta Mediterránea

           

La Conferencia Healthy Kitchens, Healthy Lives 2018 analiza nuevas líneas de investigación sobre los beneficios para la salud de la Dieta Mediterránea

13/02/2018

Los científicos se refieran a la obesidad como una auténtica pandemia global. Los datos son realmente preocupantes. Según recoge el estudio “Efectos sobre la salud del sobrepeso y la obesidad en 195 países mayores de 25 años”, publicado en The New England Journal of Medicine en 2017, en el mundo había en 2015 unos 107 millones obesos, a los que hay que sumar otros 603 millones de adultos con sobrepeso. Eso nos da una prevalencia del 5% entre los más pequeños y un 12% entre las personas mayores. Especialmente preocupantes son los datos referidos a la obesidad entre los niños norteamericanos, con una prevalecía que se acercaba en 2015 al 13%. Así no es de extrañar que los profesionales de la salud presten cada día más atención a la alimentación, fundamental a la hora de prevenir algunas de las dolencias que mayor incidencia tienen sobre la población, como las cardiovasculares o la diabetes.

En ese sentido, la conferencia Healthy Kitchens, Healthy Lives® se ha convertido en uno de los principales foros profesionales sobre alimentación, nutrición y salud en los Estados Unidos. Invita a los miembros del colectivo sanitario y médico norteamericanos a conocer los últimos progresos en materia de nutrición, mientras asisten a clases prácticas de cocina. Esta iniciativa está liderada por dos prestigiosas instituciones de renombre mundial: Harvard T.H. Chan School of Public Health y The Culinary Institute of America.

La edición de este año (que se celebra en Napa Valley, California, desde el jueves 8 de febrero hasta el domingo 11) ha vuelto a poner el foco en la Dieta Mediterránea como uno de los patrones de alimentación más sanos, equilibrados y fáciles de seguir por el conjunto de la población, como ya se puso de manifiesto en las recomendaciones contenidas en las Pautas Alimentarias para estadounidenses 2015-2020, elaboradas por el Gobierno Federal.

En esta edición, el doctor José María Ordovás, director del Laboratorio de Nutrición y Genómica de la Universidad Tufts de Boston, propuso una aproximación novedosa al análisis a las bondades de este patrón alimentario en dos sesiones del taller denominado: “Nutrición de precisión, visión culinaria y la Dieta Mediterránea”. En concreto, centró su intervención en el efecto de este patrón de alimentación sobre la expresión de nuestros genes, que analiza una disciplina de la ciencia conocida como nutrigenómica, de la que el doctor Ordovás es uno de sus pioneros: “Básicamente se trata de describir el diálogo que existe entre lo que comemos y nuestros genes”. En ese sentido, el doctor Ordovás destacó algunos de los avances logrados en este campo: “El aceite de oliva virgen extra, cuando se consume como parte de la Dieta Mediterránea, tiene un efecto beneficioso sobre las enfermedades cardiovasculares. Pero luego encontramos algo más sutil, que tiene que ver con esa interacción entre alimentación y genes. Y es que aquellos que están más predispuestos a ciertas enfermedades, son los que más se benefician de las bondades saludables de la Dieta Mediterránea”.

El mayor conocimiento sobre la interacción entre alimentos y genes abre asimismo la posibilidad de ofrecer consejos personalizados sobre alimentación, campo del que se ocupa otra disciplina científica, en este caso la nutrigenética que, según el profesor Ordovás, ofrece unas enormes posibilidades de futuro como fórmula de prevención de enfermedades.

Los talleres del doctor se cerraron con una demostración culinaria de la mano del chef catalán Daniel Olivella, cuyo restaurante (en Austin, Texas) rinde homenaje a la cocina mediterránea, incluyendo algunos platos clásicos de la cocina española, como el alioli, el mojo, la salsa romesco, la salsa verde, el ajo blanco o el imprescindible sofrito. Una presentación que demostró que éste es un patrón de alimentación saludable que además procura una experiencia culinaria verdaderamente deliciosa, variada y muy fácil de preparar. Asimismo, todos los participantes de la conferencia tuvieron la oportunidad de probar aceites de oliva virgen extra de España, a lo largo de los tres días de duración del evento, en un espacio habilitado especialmente.
Acerca de Aceites de Oliva de España y la Diputación Provincial de Jaén: La Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Diputación Provincial de Jaén apoyan esta iniciativa con el fin de educar a los profesionales de la salud y la gastronomía sobre las bondades saludables del consumo de una Dieta Mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra. El presidente de la Interprofesional, Pedro Barato, enmarcó esta participación como parte de la estrategia educativa de la organización en el campo de la salud: «La mayor parte de los consumidores norteamericanos han llegado a nuestro producto gracias a sus innegables bondades saludables. Pero aún queda mucho trabajo por hacer. Por esa razón estamos trabajando con el colectivo de la salud que es, sin duda, nuestro mejor prescriptor. Y para llegar a ellos estamos utilizando las herramientas que nos da la ciencia, como las investigaciones que lleva años desarrollando el doctor Ordovás, un referente mundial en su campo». Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha subrayado que “las bondades del aceite de oliva para la salud, científicamente demostradas, son una oportunidad para seguir conquistando nuevas cocinas y paladares en el mundo”. Por eso, ha añadido, “desde la Diputación de Jaén y la Interprofesional del Aceite de Oliva hemos visto una oportunidad en la conferencia que organiza la Universidad de Harvard junto con el Instituto Culinario de América para mostrar a dietistas, nutricionistas y expertos en gastronomía las bondades del aceite de oliva para la prevención de enfermedades cardiovasculares, así como su aportación a la dieta mediterránea, reconocida por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo