• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / ”El huevo, de etiqueta”: todo lo que debes conocer sobre los huevos producidos en la Unión Europea

           

”El huevo, de etiqueta”: todo lo que debes conocer sobre los huevos producidos en la Unión Europea

28/11/2014

INPROVO (Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos) presentó ayer en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la campaña de información ”El huevo, de etiqueta”, sobre el Modelo Europeo de Producción, el marcado y etiquetado del huevo. Con un presupuesto de 1,1 millones de euros para dos años, la campaña está cofinanciada por la Unión Europea y el MAGRAMA. D. Fernando Burgaz, Director General de la Industria Alimentaria, D. Francisco Fonseca Morillo, Director de la Representación de la Comisión Europea en España; D. Medín de Vega Ferreras, Presidente de INPROVO y Dña. Mª del Mar Fernández Poza, Directora de INPROVO, explicaron las líneas de actuación de la campaña y sus principales objetivos.

Según la reciente encuesta “Huevómetro”, elaborada por INPROVO, tan solo un 2% de los españoles se fija e identifica correctamente el código impreso en la cáscara. La mayoría de encuestados también desconoce los distintos sistemas de producción de huevos o el Modelo Europeo de Producción. En este contexto, INPROVO lanza la campaña “El huevo, de etiqueta”, para explicar la producción de huevos en la Unión Europea, el significado del código impreso en la cáscara y el etiquetado, y garantizar al consumidor que los huevos que compra son de calidad, frescos y seguros.

Los productores de huevos, protagonistas de la campaña

En el camino que recorre el huevo desde la granja a la mesa intervienen muchos profesionales: productores, granjeros, veterinarios, nutricionistas, técnicos de calidad, personal de clasificación, transportistas… Ellos serán los portavoces de “El huevo, de etiqueta”. Participarán en encuentros informativos por toda la geografía española en los que, apoyados por material divulgativo, explicarán su trabajo en las granjas y centros de embalaje, las garantías que el Modelo Europeo ofrece al consumidor y cómo reconocerlas.

La campaña de INPROVO enseñará a los consumidores a interpretar el código impreso en la cáscara y la información del etiquetado. Ambos permiten la trazabilidad del huevo (herramienta de control de la seguridad alimentaria para productores y autoridades) y ayudan al consumidor a elegir el que mejor se ajusta a sus preferencias en cada momento. Durante los dos próximos años, “El huevo, de etiqueta” mantendrá un diálogo continuo con los ciudadanos a través de las redes sociales y su web (www.elhuevodetiqueta.eu), que ofrecerán información útil, contenidos audiovisuales y toda la actualidad de la campaña.

El Modelo Europeo, único en el mundo y desconocido por la sociedad

Detrás de un alimento básico en la cesta de la compra y en la cocina española como es el huevo hay un sector profesional y moderno que aplica el Modelo Europeo de Producción. Este conjunto de normas garantiza la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y el bienestar y la sanidad animal. Es la legislación más exigente del mundo y responde a las demandas de una sociedad que desea métodos de producción sostenibles y respetuosos, lo que implica importantes inversiones en las granjas y el cuidado de las aves. “Para INPROVO, esta campaña es un ejercicio de transparencia y responsabilidad”, afirma su presidente, Medín de Vega. “Los productores se esfuerzan en hacer bien su trabajo y queremos que los consumidores lo sepan. Por eso hemos puesto al huevo ‘de etiqueta’, como señal de calidad y excelencia”, añade. Esta campaña es una oportunidad única para consolidar la imagen del huevo producido en la Unión Europea como un alimento seguro y “para reforzar la confianza en los productores comunitarios, que han adaptado sus instalaciones y procesos al exigente Modelo Europeo, sin que su esfuerzo haya trascendido a buena parte de la sociedad”, sostiene el presidente de INPROVO.

La campaña “El huevo, de etiqueta”, cuenta con un presupuesto de 1,11 millones de euros para dos años y está cofinanciada por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Nuevos focos de influenza aviar en Valladolid elevan a nueve los casos en granjas españolas en 2025 02/10/2025
  • Argentina recupera el estatus libre de influenza aviar H5N1 01/10/2025
  • Confirmado el primer caso de influenza aviar en Cantabria 30/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 22/09/2025
  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo