• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Nueva normativa en Alemania para reducir el uso de antibióticos en ganadería.

           

Nueva normativa en Alemania para reducir el uso de antibióticos en ganadería.

22/11/2013

En Alemania, en 2012 se consumieron 1.619 toneladas de antibióticos en la cría animal lo que, en comparación con el 2011, supuso un descenso de 87 toneladas (-5%), según los datos la Agencia Federal para la Protección del Consumidor y la Seguridad de los Alimentos (BVL).

A pesar de la reducción en el consumo de antibióticos, la administración alemana quiere todavía un mayor descenso. Por este motivo, se ha modificado la Ley alemana de Medicamentos, con el fin de establecer que cada aplicación con antibióticos debe ser registrada en un banco de datos central con el fin de penalizar a aquellos ganaderos que destaquen por aplicar medicamentos con mucha frecuencia, obligándolos a cumplir determinados requisitos y condiciones y lograr así que procedan a minimizar el empleo de dichas sustancias. Esta nueva normativa entrará en vigor en abril de 2014.

Según un estudio elaborado por la Agencia federal de Evaluación de Riesgos (BfR), en Alemania, los pollos de engorde son los animales más tratados con antibióticos. El estudio revela que en diez de los 39 días de vida que tienen estas aves se les aplican los citados medicamentos, mientras que las vacas de leche los reciben en 3,5 días al año y los terneros en 1,2 días al año, según publica el Boletin Exterior del MAGRAMA:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Nuevos focos de influenza aviar en Valladolid elevan a nueve los casos en granjas españolas en 2025 02/10/2025
  • Argentina recupera el estatus libre de influenza aviar H5N1 01/10/2025
  • Confirmado el primer caso de influenza aviar en Cantabria 30/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 22/09/2025
  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo