• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Nace la comisión de seguimiento del Banco de Germoplasma Mundial del Olivo

           

Nace la comisión de seguimiento del Banco de Germoplasma Mundial del Olivo

16/10/2013

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, junto con la Universidad de Córdoba (UCO) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), ha constituido la comisión mixta de seguimiento para el desarrollo conjunto del Banco de Germoplasma Mundial del Olivo (BGMO), en cumplimiento del convenio de colaboración suscrito entre dichas entidades. El objeto del citado convenio es el de continuar el desarrollo conjunto del BGMO para la caracterización, conservación, identificación, documentación, difusión de material auténtico y sano y evaluación agronómico y oleotécnica de los recursos genéticos del olivo.

En su primera reunión, la Comisión ha acordado solicitar al Consejo Oleícola Internacional (COI) su lista de variedades y material genético a fin de que el Banco de Germoplasma Mundial del Olivo se consolide como referente internacional de los recursos de esta especie emblemática para Andalucía y España; así como elaborar un listado único que integre las colecciones del Ifapa y las de la UCO, completándose en adelante con el nuevo material que vaya surgiendo.

También se ha dispuesto hacer entrega del material del “Reservorio” de la Universidad cordobesa a los viveros para su uso en sus producciones, como material madre auténtico y sano. En ese sentido, se ha decidido promocionar la importancia de este tipo de material para su utilización en el campo.

Por otro lado, como medida más inmediata, se ha propuesto celebrar antes de finales de año una Jornada Técnica, a fin de presentar el convenio y el Reservorio mundial de variedades y patrimonio genético de este cultivo.

La constitución de esta Comisión de Seguimiento representa un paso más en la dilatada y fructífera colaboración que vienen desarrollando Ifapa y la Universidad cordobesa en el ámbito de los recursos genéticos del olivo, y responde a la necesidad de garantizar la continuidad de esta cooperación en proyectos I+D+i a largo plazo en el ámbito de la conservación, identificación y evaluación de material genético del olivo. Representa, asimismo, una iniciativa que pone de manifiesto el compromiso de las tres instituciones participantes con la investigación e innovación tecnológica en Olivicultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo