• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El futuro del sector del olivar estará fundamentado en los mercados exteriores según el MAGRAMA

           

El futuro del sector del olivar estará fundamentado en los mercados exteriores según el MAGRAMA

13/05/2013

El Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, explicó el pasado viernes que “el futuro del sector del olivar estará fundamentado en los mercados exteriores y en el acceso a los mismos con productos de la máxima calidad”.

Durante su intervención en la mesa redonda sobre la “Estrategia de calidad del aceite de oliva virgen en los mercados nacional e internacional” que se celebra este viernes en el Simposium Científico Técnico de Expoliva 2013, el Director General ha explicado “el grado de cumplimiento de los compromisos” del Ministerio con el sector del olivar, en los ámbitos de la internacionalización y del refuerzo de la calidad del aceite; así como los trabajos en marcha.

Fernando Burgaz ha recordado que ayer se aprobaron las “Líneas Estratégicas para la Internacionalización del Sector Agroalimentario”, que recogen el conjunto de actividades que, en colaboración entre la Administración General del Estado y los diferentes sectores exportadores, favorezcan y faciliten el acceso de los productos españoles a los mercados internacionales.

En relación con dichas líneas, Burgaz ha adelantado que se va a ofrecer a las organizaciones y asociaciones implicadas “la constitución de una Mesa Sectorial sobre el Aceite, que facilite el trabajo conjunto para el desarrollo de las actividades en materia de internacionalización”.

En cuanto a los aspectos sobre la calidad, el Director General se ha centrado en presentar los trabajos impulsados por el Ministerio durante este último año. En este sentido, ha mencionado las diferentes tareas llevadas a cabo para potenciar y mejorar el funcionamiento de los panel test, tanto públicos como privados, encargados de la valoración organoléptica del aceite: “La realización de cursos para la formación del personal que forma parte del mismo, la realización de ensayos intercomparativos o la revisión de los procedimientos internos de trabajo”, ha manifestado.

Uno de los aspectos más novedosos sobre estas cuestiones, ha destacado, radica en el impulso de trabajos de investigación para el establecimiento de métodos instrumentales que permitan complementar y mejorar el análisis organoléptico. “Los trabajos realizados hasta este momento muestran resultados positivos, lo que permite ser optimista sobre próximos avances en esta materia”, ha dicho.

Para finalizar la exposición, Burgaz ha comentado que el Ministerio está impulsando el establecimiento de un Convenio de Colaboración con las asociaciones integradas en la Interprofesional del Aceite de Oliva y las asociaciones de las empresas de la distribución centrado en la mejora de la calidad y el control, así como en los aspectos de la mejora de la comunicación al consumidor y la promoción, convenio que se espera pueda ser formalizado próximamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo