• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Investigan algunos de los mecanismos implicados en la resistencia de la bacteria Salmonella

           

Investigan algunos de los mecanismos implicados en la resistencia de la bacteria Salmonella

04/02/2013

Las bacterias, en su medio natural, se desarrollan formando comunidades de microorganismos denominadas biofilms que les proporcionan mayor resistencia. Estos biofilms, en explotaciones agropecuarias y lugares donde se procesan alimentos, generan grandes pérdidas económicas, además de ser fuente potencial de contaminación y transmisión del patógeno. Violeta Zorraquino Salvo ha estudiado en su tesis doctoral un determinado tipo de proteína que en Salmonella activa la formación de biofilm y regula la movilidad bacteriana. “Conocer mejor los mecanismos involucrados en estos procesos ayudará a diseñar nuevas estrategias más eficaces para evitar la formación de biofilm y sus potenciales daños en el ámbito clínico, alimentario e industrial”, señala esta investigadora.

Hace dos décadas se descubrió que una pequeña molécula (denominada c-di-GMP) podía, por sí sola, inhibir la movilidad y activar la formación de biofilm. “Esta molécula forma parte de un sistema de transducción de señal: en la membrana de la bacteria hay diferentes proteínas sensoras que captan estímulos del exterior y los traducen en diferentes niveles intracelulares de c-di-GMP regulando diferentes procesos biológicos como la formación del biofilm”.

En la primera parte de su tesis, Zorraquino eliminó todas las proteínas sensoras del genoma de Salmonella. “Creamos una Salmonella mutante incapaz de captar estímulos procedentes del medio en el que vive y, por lo tanto, de formar biofilm en ninguna condición”. Posteriormente, fue insertando individualmente cada proteína sensora para poder analizar, en diferentes condiciones ambientales, la contribución de cada una a la formación de biofilm. “Demostramos que en cada condición testada, sólo algunas proteínas son activas, por lo que seguramente cada una de ellas es responsable de la formación de biofilm en cada condición”.

Estos resultados han permitido a los investigadores conocer mejor el mecanismo por el que Salmonella activa la formación de biofilm. “Hemos generado nuevos conocimientos que podrán ser utilizados para diseñar nuevas estrategias que ayuden a evitar la formación de biofilm en nuestras industrias y explotaciones”, indica Violeta Zorraquino.

Movilidad bacteriana

La segunda parte de su investigación estuvo centrada en estudiar el efecto de la misma molécula (c-di-GMP) en otro proceso biológico de Salmonella: la movilidad bacteriana. Una bacteria es capaz de moverse libremente en un medio líquido mediante la rotación de sus flagelos y, cuando alcanza una superficie adecuada, se adhiere a ella y comienza a crear el biofilm. “Hay un paso intermedio —entre estar móvil y adherirse a una superficie— en el que la bacteria debe frenar completamente la rotación de sus flagelos. Nosotros hemos descubierto que la responsable de ese paso intermedio es la celulosa, un componente del biofilm cuya síntesis se activa en presencia de la molécula c-di-GMP”.

Violeta Zorraquino cursó ingeniería agronómica en la UPNA y un Máster en Biotecnología en la Wageningen Universiteit (Holanda). Su tesis doctoral “Análisis de la vía de transducción de señal mediada por c-di-GMP en Salmonella: mecanismos de especificidad y regulación de la movilidad” ha sido dirigida por los doctores Cristina Solano Goñi e Iñigo Lasa Uzcudun, del Departamento de Producción Agraria de la Universidad Pública de Navarra, y ha obtenido la calificación apto cum laude.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Nuevos focos de influenza aviar en Valladolid elevan a nueve los casos en granjas españolas en 2025 02/10/2025
  • Argentina recupera el estatus libre de influenza aviar H5N1 01/10/2025
  • Confirmado el primer caso de influenza aviar en Cantabria 30/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 22/09/2025
  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo