• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La producción de aceite de oliva en España podría alcanzar las 492.000 tn, un 69,5% menos que la pasada campaña

           

La producción de aceite de oliva en España podría alcanzar las 492.000 tn, un 69,5% menos que la pasada campaña

14/01/2013

UPA-Andalucía ofreció ayer un primer avance de datos definitivos de la cosecha de aceite de oliva 2012/2013, que reflejan una considerable disminución de la producción de hasta el 69,5% en España con respecto a la pasada campaña, mientras que en Andalucía el descenso se sitúa en un 72% menos y en la provincia de Jaén, la más perjudicada, en un 82%. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha presentado un informe, elaborado con datos de UPA, Interóleo Picual Jaén y la Agencia del Aceite de Oliva, para confirmar que nos encontramos en una campaña, incluso, muy inferior del aforo anunciado por la Junta de Andalucía en noviembre de 2012.

Ante estos datos, Agustín Rodríguez ha adelantado que habrá problemas para abastecer en condiciones normales nuestras necesidades reales de mercado, situando ese desfase en 150.000 toneladas, teniendo en cuenta el consumo interior y las exportaciones. En este sentido, ha afirmado: “Si nos atendemos a la media de las cuatro últimas campañas, el mercado interior necesita 547.000 toneladas y las exportaciones son 789.000 toneladas, lo que nos da unas necesidades totales de producción de 1,33 millones de toneladas. Ahora bien, la existencias que tenemos son de 692.000 toneladas, más las 492.000 toneladas de producción hacen un total de 1,18 millones, datos que confirman que faltarán 150.000 toneladas para cubrir la demanda. Esto conllevará que la próxima campaña se anticipe la recolección con carácter general. Veremos este año cómo en octubre habrá comenzado de una forma más cuantitativa la campaña de recolección, puesto que a esas fechas llegaremos sin existencias. Y jugará un papel importante de regulador los precios del aceite, que en estos momentos se están recuperando y ya podemos hablar de subida al estar por encima de los costes de producción. Pero eso no será suficiente para paliar las pérdidas que vamos a tener”.

Agustín Rodríguez ha añadido que en estos malos resultados, sobre todo en la provincia de Jaén, también ha influido de forma importante el descenso, entre 2,25 y 2,50 puntos, de los rendimientos grasos. “En términos de aceituna, en el caso de Jaén, estaríamos hablando de un 80% de disminución de cosecha, pero por estos rendimientos tan bajos, en aceite estamos hablando de una reducción del 82%”, ha explicado.

Por último, el Secretario General de UPA-Andalucía también se ha referido a los seguros agrarios, indicando al respecto que no van a poder paliar, ni siquiera mínimamente, estas pérdidas debido a la escasez de contratación. “Son unos 51 millones de euros a nivel nacional los que cubrirán los seguros este año frente a las pérdidas de 1.211 millones. Por lo tanto, hay que hacer una primera reflexión para el futuro, y es que, en situaciones de este tipo, no solo motivadas por la sequía, sino también por pedrisco y otras adversidades, o se refuerzan los seguros agrarios y se buscan fórmulas que permitan su contratación masiva, o no tendremos ningún recurso frente a las pérdidas”, ha indicado Agustín Rodríguez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo