• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Buenas perspectivas para el sector avícola de la UE en 2012

           

Buenas perspectivas para el sector avícola de la UE en 2012

17/05/2012

Las perspectivas para el sector avícola de la UE en 2012 son favorables en base a una demanda relativamente fuerte, unos precios de los piensos que han descendido ligeramente y unos altos precios de la carne de vacuno que favorecen el consumo de pollo. Las perspectivas de las exportaciones también son positivas, con tendencia al alza, de cara a los mercados de África, Asia y Oriente Medio. Las exportaciones comunitarias tienen una posición más competitiva que las de Brasil debido a una más favorable tasa de cambio, según el informe de previsiones de Rabobank.

No obstante, no todo son luces, también hay alguna sombra. El sector registra cierta expansión en Alemania y Reino Unido, lo que puede comprometer los márgenes, si se genera un exceso de oferta. Por otro lado, la crítica situación económica puede producir dos escenarios distintos con repercusiones diferentes sobre el sector: que se consuma más carne barata, como es la de pollo o que se consuma menos carne.

Por otro lado, la UE va a permitir las importaciones de carne cruda de pollo de Tailandia a partir del próximo 1 de julio, lo que significará la entrada en el mercado comunitario de unas 92.000 tn de carne. También se acaban de negociar nuevas cuotas de importación de carne de pollo procesada y pato de Tailandia y Brasil, lo que significara un aumento de las importaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Nuevos focos de influenza aviar en Valladolid elevan a nueve los casos en granjas españolas en 2025 02/10/2025
  • Argentina recupera el estatus libre de influenza aviar H5N1 01/10/2025
  • Confirmado el primer caso de influenza aviar en Cantabria 30/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 22/09/2025
  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo