• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El reinicio de las exportaciones tailandesas de carne de pollo cruda a la UE puede propiciar la bajada de los precios

           
Con el apoyo de

El reinicio de las exportaciones tailandesas de carne de pollo cruda a la UE puede propiciar la bajada de los precios

16/05/2012

A partir del próximo 1 de julio, Tailandia podrá reiniciar las exportaciones de carne cruda de ave al mercado comunitario, una vez que la Unión Europea ha acordado levantar las restricciones existentes. Dicha limitación de las importaciones se introdujo en 2003 debido a la aparición de la influenza aviar en Tailandia.

El reinicio de las exportaciones tailandesas, no solo en la UE, sino también en Japón va a tener dos importantes consecuencias, según un informe que acaba de publicar Rabobank. Por un lado, se conseguirá abaratar el precio de la carne cruda en el mercado comunitario y japonés y por otro, Brasil puede perder cuota de exportación.

En la UE se espera la entrada de 92.000 tn de carne de pollo, lo que favorecerá una mayor competencia entre los abastecedores al mercado comunitario: Tailandia y Brasil, así como Argentina en menor medida, lo que propiciará una reducción del precio al consumo.

Cuando a Tailandia se le prohibió exportar a la UE y a Japón, Brasil llenó con sus exportaciones el hueco que había dejado Tailandia. Ambos mercados representan cada uno, un12% de sus exportaciones totales. Tailandia, especializada en producir un carne barata y de calidad va a intentar recuperar su anterior cuota de mercado.

La prohibición de la UE supuso que Tailandia perdiera 350.000 tn de volumen de exportación de un total de 500.000 tn y que tuvo que especializarse en la exportación de productos avícolas transformados que sí están permitidos. El levantamiento de las restricciones europeas y japonesas contribuirá a que en Tailandia vuelva a crecer el sector de la carne pollo cruda. Rabobank estima que éste podría incrementarse en un 20% en 2015. También podría favorecer que cambiara el actual perfil del sector (95% de carne procesada + 5% carne cruda) hacia un escenario en el que la carne cruda tuviera más peso (70% carne procesada + 3’% carne cruda).

Según Rabobank, el sector productor de carne fresca de ave de la UE no se verá afectado por el levantamiento de las restricciones ya que los requerimientos de etiquetado hacen las importaciones económicamente inviables.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo