• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La OIE informa sobre las actividades de la organización en materia de reducción de peligros biológicos

           
Con el apoyo de

La OIE informa sobre las actividades de la organización en materia de reducción de peligros biológicos

16/01/2012

En sus saludos de Año Nuevo a la prensa, el Dr. Bernard Vallat, Director General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), presentó las prioridades de la organización para 2012 en la lucha contra los peligros biológicos.

“Las enfermedades que se extienden a la interfaz entre animales, humanos y ecosistemas son numerosas y pueden causar importantes problemas de salud tanto entre las personas como entre los animales”, afirmó el Dr. Vallat haciendo hincapié en que “existe un 60 % de agentes patógenos peligrosos para el humano que tienen un origen animal, de ahí la urgencia de fortalecer y mejorar los vínculos entre los sistemas de salud pública y sanidad animal”.

El Dr. Vallat recordó que en junio de 2011, la Declaración ministerial de los Ministros de Agricultura del G20 trató estas cuestiones reconociendo la importancia de “…fortalecer las (…) normas internacionales teniendo en cuenta (…) la buena gobernanza y los servicios oficiales, ya que garantizan una detección oportuna y una respuesta rápida a los peligros biológicos, facilitan los flujos comerciales y contribuyen a la seguridad alimentaria mundial (…) [Esto] requiere una cooperación intensificada que fortalezca la gobernanza internacional (…) y (…) reglas basadas en las normas y recomendaciones científicas desarrolladas por los organismos de normalización pertinentes (Codex, OIE y CIPF)”.

Resistencia a los antimicrobianos: visión de la OIE
El mal uso de antibióticos en la medicina humana y veterinaria puede dificultar el tratamiento eficaz y la recuperación de las enfermedades tanto en los humanos como en los animales.

Las acciones de la OIE para la promoción del uso responsable y prudente de antimicrobianos en medicina veterinaria son:

Evitar prácticas nocivas como el uso no recomendado y la producción y contrabando de productos falsificados ;
Fortalecer la buena gobernanza de los Servicios Veterinarios para un mejor control, registro, importación, distribución y uso de los antimicrobianos en los ganaderos;

Alcanzar un mejor conocimiento y vigilancia de las cantidades de antimicrobianos usados en la producción pecuaria;
Armonizar los programas nacionales de vigilancia y monitoreo de la resistencia a los antimicrobianos para los animales, los humanos y en el medio ambiente, e implementar programas de coordinación y solidaridad internacional;
Implementar medidas de evaluación del riesgo.

La OIE insiste en recomendar una vasta aplicación de los marcos regulatorios para los productos veterinarios. El Codex Alimentarius, la FAO y la OMS son sus interlocutores clave en recomendaciones a los veterinarios y productores pecuarios, y en particular sobre el análisis del riesgo de residuos de medicamentos veterinarios en los productos alimentarios de origen animal y los métodos para el análisis de estos productos.

“Los antibióticos no son productos ordinarios y su venta y uso no pueden ser libres. Su uso apropiado por los usuarios para evitar la aparición de resistencias en los animales requiere una formación científica muy larga y compleja”, declaro el Dr. Vallat. “Por eso, a futuro los veterinarios deberán supervisar mejor su uso y utilizarlos en todo el mundo. Si no, los antibióticos podrán circular sin control, por ejemplo por medio de compras masivas hechas directamente por los ciudadanos en el Internet”, concluyo.

En 2013, la OIE convocará una conferencia mundial en París sobre el uso prudente y el monitoreo de antimicrobianos en los animales, con el objetivo de promover el uso de productos antimicrobianos veterinarios mediante buenas prácticas agrícolas en todo el mundo.

.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo