• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El sector avícola refuerza su apuesta por la seguridad alimentaria

           

El sector avícola refuerza su apuesta por la seguridad alimentaria

07/10/2011

Los consumidores demandan productos avícolas seguros, con calidad certificada y a precios asequibles. Los efectos sobre la dieta, la valoración de riesgos biológicos y químicos o la frescura, son los criterios que suscitan mayor preocupación en
los consumidores, aunque el precio puede terminar por ser determinante para que, finalmente, la mercancía acabe en las despensas.

Esta es la base del debate que tuvo lugar ayer en Santiago, en el marco del 48º Simposio Científico de Avicultura que, organizado por la Sociedad Española de Ciencia Avícola, reúne a 400 especialistas del sector avícola. La jornada científica de ayer se centró en la producción de carne de pollo y en concreto en varios aspectos directamente relacionados con la
calidad y la seguridad alimentaria, a través de conferencias y una mesa redonda sobre la calidad n productos avícolas.

En la mesa redonda participaron representantes de los sectores de la producción, distribución, certificación y etiquetado, analizándose los mecanismos que permiten garantizar la calidad y legalidad de los productos fabricados. Según apuntaron los expertos, el cumplimiento de la normativa está afectando al sector, ya que mientras los productores europeos están obligados a seguir estrictas normas en el proceso de producción, el mercado sigue abierto a la importación de productos procedentes de países extracomunitarios que no cumplen esta normativa.

Previamente Jesús Méndez, director de Nutrición de Coren S.C.G. había destacado que mantener y aumentar el consumo de carne de pollo pasa por ofrecer un producto seguro y apetecible al consumidor. Los consumidores, afirmó, tienen en cuenta cada vez más aspectos como los valores nutritivos de los productos o el bienestar animal en el proceso de su producción, criterios “que van adquiriendo importancia a la hora de que el consumidor tome sus decisiones de compra”.

Destacó la puesta en marcha en Galicia de un programa preventivo de seguridad alimentaria para los piensos destinados a los animales, tanto en lo que respecta a la contaminación de las materias primas como del proceso de fabricación de los piensos. “Con esto” – señaló- “se minimiza la posibilidad de contaminaciones microbiológicas o el contenido en residuos de las canales”.

HOMENAJE A LA LABOR PROFESIONAL DE GÓMEZ FRANQUEIRA

El Simposio distinguirá esta noche la labor de Manuel Gómez-Franqueira, máximo responsable del Coren, por su gran implicación en el desarrollo de una avicultura gallega de calidad. En la realización del homenaje, el Comité Organizador del Simposio ha tenido en cuenta la indudable aportación de Gómez-Franqueira al sector avicultor español, tras más de cuatro décadas de trabajo y dedicación en COREN. Su formación y conocimiento de la avicultura internacional, que después adaptó y aplicó en Galicia, ha sido otro de los aspectos considerados para la realización del homenaje, al considerarse que ha sido clave no sólo para el desarrollo de la empresa orensana sino para el conjunto del sector.

Las sesiones científicas del Simposio continúan hoy, viernes, nuevamente centradas en la producción de huevo, la alimentación de las ponedoras o el análisis de distintas patologías que pueden afectar a la calidad de las producciones aviares. El Congreso se clausura a última hora de la mañana en un acto al que asiste el presidente de la Academia Gallega de Ciencias Veterinarias y catedrático de la Universidad de Santiago, Pablo Díez Baños.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Nuevos focos de influenza aviar en Valladolid elevan a nueve los casos en granjas españolas en 2025 02/10/2025
  • Argentina recupera el estatus libre de influenza aviar H5N1 01/10/2025
  • Confirmado el primer caso de influenza aviar en Cantabria 30/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 22/09/2025
  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo