• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El agua añadida en las carnes tendría que indicarse en el nombre del producto, según el USDA

           

El agua añadida en las carnes tendría que indicarse en el nombre del producto, según el USDA

22/07/2011

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha presentado una propuesta para conseguir un etiquetado más claro para el consumidor de las carnes frescas que tengan inyectadas o añadidas agua u otras soluciones como sal o salsas (como la teriyaki). Dicha prácticamente es legal y frecuentemente utilizada por la industria.

Actualmente, en EEUU, entre una pechuga de pollo con soluciones añadidas (por ejemplo 60% pechuga de pollo y 40% solución añadida de salsa teriyaki) y otra sin nada añadido (es decir, 100% pechuga de pollo,) el consumidor tendría dificultades para distinguirlas, porque en ambas, el nombre del producto que aparecería en el etiquetado sería “pechuga de pollo”.

El USDA lo que propone que en el nombre del producto venga claramente indicado las posibles adiciones, con su porcentaje de adición y con los ingredientes que se han añadido. Así en el caso del ejemplo anterior, según la propuesta del USDA, el nombre del producto en el etiquetado tendría que aparecer como “pechuga de pollo-40% añadido de solución de agua y salsa teriyaki”.

Actualmente en la legislación de EEUU, si la carne lleva soluciones añadidas tiene que indicarlo en el etiquetado pero el productor no está obligado a indicarlo en el nombre del producto, que es el lugar más visible y más leído de una etiqueta.

Además, según la legislación vigente en EEUU, una carne de pollo que lleva inyectada agua salada puede etiquetarse como 100% natural, aunque dicha carne pueda tener un 500% más de sodio que la carne no inyectada. Este tema fue muy controvertido hace meses, por una campaña publicitaria que realizó una industria en la que señalaba las marcas de carne de pollo que etiquetaban como “100% natural” pero que adicionaban a la carne agua salada.

En la UE, añadir agua a un producto cárnico también es una práctica legal, siempre que se indique en la lista de ingredientes. No es necesario indicarlo en el nombre del producto. La adición de agua a estos productos se hace por inyección o remojo. Para conseguir que la carne retenga agua se usan aditivos como el E450 (difosfato), E451 (trifosfato) y E452 (polifosfato).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo