• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Enfriar los huevos inmediatamente después de la puesta podría reducir la incidencia de patógenos

           

Enfriar los huevos inmediatamente después de la puesta podría reducir la incidencia de patógenos

29/06/2011

Desde el momento en que el huevo es puesto, empieza a decrecer su resistencia natural a los patógenos. Investigadores de la Universidad de Purdue (EEUU) han creado un proceso rápido de enfriamiento tras la puesta, con el cual se podría inhibir el desarrollo de patógenos. Además, dicho proceso satura el interior del huevo con dióxido de carbono y altera el pH, factores ambos, que están conectados con la actividad de una enzima llama lisozima que defiende al huevo de las bacterias.

Cuanto más activa está la enzima, más protección tiene el huevo. Cuando el huevo acaba de ser puesto, su interior está saturado de dióxido de carbono, tiene un pH en torno a 7 y la enzima lisozima tiene una buena actividad. A medida que transcurre el tiempo desde la puesta, el pH se eleva hasta 9 y el dióxido de carbono se escapa, con lo que la enzima pierde actividad y el huevo, protección.

Los investigadores encontraron, que tanto a pH altos como bajos, la adición de dióxido de carbono incrementa la actividad de la enzima hasta en un 50%.

El proceso de enfriamiento desarrollado por los investigadores utiliza nieve de dióxido de carbono para enfriar los huevos. Cuando éstos se enfrían, el dióxido de carbono es absorbido al interior del huevo, resaturando la clara y restaurando la situación inicial que tiene el huevo tras la puesta.

En el proceso, los huevos se colocan en una cámara de enfriamiento con dióxido de carbono a -79ºC. El gas circula entre los huevos formando una fina capa de hielo en el interior de la cáscara. Tras el tratamiento, este hielo se deshace y el interior del huevo vuelve a su temperatura de 7ºC.

De acuerdo con estudios de la Agencia de Seguridad de los Alimentos de EEUU (FDA), si los huevos son enfriados y almacenados tras la puesta (dentro de menos de 12 horas después de la puesta) a 7ºC, se producirían 100.000 casos menos de contaminación por salmonella a través de huevos en los EEUU cada año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo