• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA reclama la apertura del almacenamiento privado para frenar la caída de los precios del aceite de oliva

           

ASAJA reclama la apertura del almacenamiento privado para frenar la caída de los precios del aceite de oliva

23/12/2010

La buena marcha de los mercados, sobre todo de la exportación, no está impidiendo la caída de los precios de los aceites de oliva, que presentan, por segunda campaña oleícola consecutiva, cotizaciones ruinosas que amenazan al olivar español. Por ello, ASAJA urge al MARM para que solicite a Bruselas la puesta en marcha del almacenamiento privado.

Las adversas condiciones climáticas han afectado seriamente a las labores de recolección, dificultando o impidiendo las mismas en las zonas de mayor producción, como Andalucía. Las incidencias meteorológicas están propiciando la caída de la aceituna madura del olivo, debido a los fuertes vientos y sucesivos temporales que se han ido encadenando, así como a las heladas que se han producido en la mayor parte de España.

Las disponibilidades de aceite para comercializar han disminuido debido a las dificultades en la recolección y la lentitud de la misma, pero también por el buen ritmo de salidas de aceites desde almazaras, con unas cantidades próximas a las 120.000 toneladas mensuales en los dos primeros meses de campaña. Esto ha supuesto unas existencias en bodega, a finales de noviembre de 2010, de tan sólo 158.000 toneladas, cantidad que cubre, por tanto, poco más de un mes de necesidades mínimas operativas de la industria aceitunera para abastecer el mercado interior y la exportación.

Pese a estas circunstancias, los precios de los aceites de oliva, lejos de recuperarse en el transcurso de la campaña, se mantienen de nuevo ruinosos para la mayor parte de los productores olivareros de nuestro país, en muchos casos por debajo del coste de producción de las aceitunas. Esto ha sembrado el desánimo entre los agricultores, que en algunos casos se han planteado incluso dejar la aceituna en el campo para evitar incurrir en pérdidas adicionales por el coste de la recolección, que en las condiciones actuales en las que se encuentran los olivares se hacen más penosas y costosas.

Para evitar que los precios del aceite de oliva se mantengan con cotizaciones de ruina que ponen en riesgo la subsistencia de alrededor de un millón y medio de hectáreas de olivar español, ASAJA solicita que desde la Administración se articulen instrumentos de contención de los descensos de los precios en origen. Es necesario actuar para evitar que la distribución utilice el aceite de oliva como producto reclamo o “gancho” para atraer clientela. Así mismo, ASAJA solicita a la Comisión Europea la puesta en marcha de los instrumentos de regulación de mercado existentes en la reglamentación comunitaria de la actual OCM –almacenamiento privado-, para que se pueda, a través de estas medidas, reactivar las cotizaciones de los aceites de oliva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo