Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Los agricultores que tenían seguro de cultivo podrán cobrar las ayudas por el temporal

           

Los agricultores que tenían seguro de cultivo podrán cobrar las ayudas por el temporal

30/06/2010

El pasado 26 de junio se publicó la Orden que aquellos agricultores y ganaderos afectados por el temporal de lluvias del pasado invierno estaban esperando, de este modo, tal y como ASAJA-Almería había venido advirtiendo, aquellos que en el momento de producirse el daño en la explotación no contaban con un seguro se han quedado fuera.

Sí podrán solicitar estas ayudas aquellas explotaciones agrícolas y ganaderas que, teniendo pólizas de seguros agrarios en vigor no hubiesen quedado cubiertas por las líneas de contenidas en el Plan Estatal de Seguros Agrarios. También quedan incluidas las explotaciones para las que en las fechas del siniestro no se hubiera iniciado aún el periodo de suscripción del correspondiente seguro, o no hubiese finalizado, siempre y cuando la producción afectada hubiera estado asegurada en la campaña anterior.

Por tanto, “viene a demostrarse una vez más la necesidad de tener asegurada la explotación cada campaña, tenemos que ser conscientes de que no podemos dejar nuestra empresa sin asegurar, pues no sabemos si a lo largo de la campaña vamos a tener plagas, inundaciones, incendios o heladas”, señala Fermín Román, Responsable de Seguros de ASAJA-Almería. Por eso desde esta organización se recomienda a los interesados que contacten con nuestros técnicos para informarse sobre estas ayudas y para tramitarlas, pues vienen establecidas en régimen de concurrencia competitiva y el plazo para realizarlas es de 20 días hábiles.

“Además este año no hay excusas para asegurar nuestro cultivo, ya que en ASAJA vamos a facilitar a los agricultores y ganaderos que financien el pago del seguro hasta en 12 meses”, continúa el técnico de ASAJA

Por otro lado, ASAJA informa de que las ayudas cubrirán en el caso de cultivos hortícolas bajo protección, las pérdidas causadas por rajado de frutos, y por plagas y enfermedades siempre que no se hayan podido realizar los tratamientos adecuados para tratarlas.

ASAJA recuerda que estas ayudas se dirigirán a las explotaciones que hayan sufrido daños en sus producciones superiores al 30% de la producción normal y que también incluyen compensaciones para los daños sufridos sobre las instalaciones de riego, los tutores y mallas antipedrisco, teniendo en cuenta los costes de reposición de dichas instalaciones, y siempre que la explotación tuviera póliza de seguro agrario en vigor, siendo para estos daños compensando como máximo, el 50% de la reparación efectuada.

Por último ASAJA recomienda a los interesados en solicitar las ayudas y a aquellos que realizaron a principios de año la declaración de daños en nuestras oficinas que contacten con nuestros técnicos para valorar la presentación de las solicitudes de ayudas. Igualmente recordar e insistir en la necesidad de que se informen bien de las coberturas de las diferentes líneas de seguros agrarios ya que el coste de realización del seguro es el mismo en todas las organizaciones y entidades que lo vienen realizando y sólo varía en función de las garantías contratadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo