COAG Granada recomienda a los productores que suscriban el seguro de rendimientos del olivar para la campaña 2010/2011, cuyo periodo de contratación finaliza el próximo 15 de diciembre. Esta organización agraria advierte de la importancia del seguro en la gestión de las explotaciones de cara a hacer frente a riesgos inevitables en la actividad agraria como son las adversidades climáticas y destaca que para la próxima cosecha, el seguro de rendimientos del olivar mejora su calidad, incorporando nuevas garantías y ampliando coberturas ya existentes.
El seguro de rendimientos del olivar cubre la pérdida de producción provocada por pedrisco, heladas y otras adversidades climáticas. También se compensará la pérdida de la capacidad productiva de la plantación, ocasionada por la muerte de las distintas partes vegetativas del árbol a consecuencia de cualquier adversidad climática excepto la sequía y se cubren los daños producidos por incendios.
Para la cosecha 2010/2011, la cobertura para el riesgo de pedrisco se alarga hasta la floración –en la anterior campaña se contemplaba hasta el endurecimiento de hueso-, lo cual supone una media de cincuenta días. Otra novedad de esta línea de seguro es la incorporación de la cobertura de los daños ocasionados por fauna silvestre en las explotaciones, garantizándose los daños en producción y plantación en el caso de cultivos leñosos.
Para ofrecer un abanico mayor de niveles de cobertura, el seguro de rendimiento del olivar incorpora un nuevo nivel garantizado del 60%, intermedio a los ya existentes, y ofrece bonificaciones del 5% para los asegurados que renueven póliza y los que la contraten por primera vez. El seguro complementario que permite aumentar la producción declarada en el seguro de rendimientos, se podrá contratar desde el 1 de abril al 1 de julio de 2010.
COAG Granada considera que los seguros agrarios son una herramienta útil para hacer frente a las adversidades climáticas. En el caso de siniestros como la tormenta de pedrisco que el pasado año arrasó más de 1500 hectáreas de olivar en varios pueblos de las comarcas de la Vega y los Montes Orientales, el agricultor/ganadero debe saber que tener pólizas en vigor es una condición indispensable para poder acceder a las ayudas excepcionales aprobadas por las administraciones públicas.
Desde la organización agraria se recuerda que a su vez, los seguros agrarios no son estáticos sino que, año tras año, y gracias a las propuestas realizadas por esta organización agraria, en representación de los productores, mejoran sus garantías y condicionado, adaptándose a las necesidades reales de las explotaciones agrarias y producciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.