• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Biosensor para detección rápida de la influenza aviar

           

Biosensor para detección rápida de la influenza aviar

27/06/2007

Investigadores de la Universidad de Arkansas (EEUU) han desarrollado un biosensor portátil para la detección rápida, en campo, de la influenza aviar H5N1. Se trata de un aparato barato, que con muestras de frotis cloacales o traqueales, pueden obtener resultados en menos de 30 minutos. Las ventajas que presenta este aparato en relación con las técnicas actuales es la rapidez, el bajo coste y que proporciona el subtipo de virus H5N1.

Los investigadores están ahora buscando financiación para continuar las pruebas y evaluaciones. Esperan poder lanzar comercialmente el aparato dentro de 1 año. Calculan que el precio del dispositivo estará en torno a los 6.000 euros y el coste por análisis en 7€.

El nuevo sistema usa bio-nanogotas magnéticas, un biochip microfluidico diseñado especialmente para este dispositivo y glóbulos rojos sanguíneos. Inicialmente, los investigadores recubrieron las magnéticas nanogotas con anticuerpos específicos para separar y concentrar el virus objetivo dentro de la muestra de frotis.

Actuando como bioetiquetas, los glóbulos rojos se mezclaron con los virus capturados para formar un complejo, el cual se filtró con un biochip microfluidico. El biochip entregó el complejo a un microelectrodo para su medida. Los investigadores detectaron el virus específico correlacionando el cambio en la impedancia del complejo bajo alta frecuencia y alternando las corrientes a la concentración del virus de la influenza aviar en la muestra original.

Par optimizar el prototipo, los investigadores están desarrollando anticuerpos monoclonales específicos para diferentes subtipos de virus de la influenza aviar. También se está desarrollando una nanofibra de dióxido de titanio para modificar el microelectrodo para una señal más sensible de la impedancia de los virus objetivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo