• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / COAG considera que la propuesta de contrato tipo para avicultura contiene más obligaciones que derechos para los productores

           

COAG considera que la propuesta de contrato tipo para avicultura contiene más obligaciones que derechos para los productores

15/06/2007

Palencia, 14 de junio de 2.007. – La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, se reunirá el próximo viernes, 15 de junio, con la interprofesisonal del sector avícola, Propollo, para plantear posibles modificaciones en el contenido del contrato tipo para avicultura, que aspira a recoger las obligaciones y derechos tanto de las integradoras como de los productores de pollos.

COAG considera que la presente redacción recoge más obligaciones que derechos para los granjeros en todo lo referente a normas fiscales, higiénicas, de seguridad en el trabajo, etc.., que son de obligado cumplimiento para los productores y sin embargo se exime de las mismas a las empresas integradoras.

En lo referente al apartado de las retribuciones económicas, el sector avícola de COAG planteará durante el encuentro que las liquidaciones a los productores nunca estén por debajo de los costes medios fijos de producción de los pollos. Es necesario asegurar una mínima rentabilidad de las explotaciones avícolas, para que los avicultores no tengan que estar condicionados por los vaivenes del mercado.

En cuanto a la responsabilidad civil, el texto recoge que la industria se responsabilizará de los accidentes acaecidos en las labores de descarga, por posibles accidentes de los operarios. Sin embargo, COAG no entiende por qué el texto del contrato tipo deja sobre el avicultor la responsabilidad civil de las labores de carga, cuando son las integradoras las que deciden el cuándo, el cómo y el por qué de esta acción.

Sin embargo, no todo son sombras en la propuesta de contrato tipo planteada. COAG considera positivos aspectos como la representatividad paritaria en la comisión de seguimiento, (con un 50% para cada uno de los actores implicados, empresas integradoras y productores integrados), y la búsqueda de fórmulas que garanticen la sanidad de los pollitos y la calidad de los piensos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo