Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG considera que la decisión tomada por el MAPA para solicitar la apertura del contingente de importación de aceite responde a presiones de la industria envasadora

           

COAG considera que la decisión tomada por el MAPA para solicitar la apertura del contingente de importación de aceite responde a presiones de la industria envasadora

24/02/2006

Madrid, 23 de febrero ´06. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, tilda de prematura la apertura del contingente de 80.000 toneladas de aceite procedente de terceros países que el Ministerio de Agricultura solicitará, el próximo 7 de marzo, en el seno del Comité de Gestión del Aceite de la Unión Europea para estabilizar los precios de este producto.

La semana pasada, en una carta remitida a la atención de Josep Puxeu, Secretario General de Agricultura, COAG y el resto de organizaciones representantes de los productores de aceite de oliva españoles trasladaron al Ministerio su oposición a la apertura del contingente de importación, propuesta por la Comisión Europea para garantizar el abastecimiento del mercado europeo del aceite de oliva. COAG había invitado a la Comisión Europea a manifestar la máxima prudencia y a esperar el final de campaña para disponer de los datos y estimaciones fiables del mercado comunitario del aceite de oliva, antes de decidir la eventual apertura del contingente de importación. “A estas alturas de campaña y sobre la base de los datos disponibles a día de hoy, resulta injustificada la aplicación del artículo 11 de la OCM del sector, solicitada por los industriales y envasadores, ya que, lejos de ser positiva, podría tener consecuencias muy negativas para las rentas de los productores, al precipitar el desplome de los precios percibidos por los agricultores”, ha argumentado Gregorio López, responsable de Aceite de Oliva, a lo que ha añadido, que “ para controlar los desequilibrios del precio del aceite el Ministerio debe actuar contra los grandes especuladores del sector, la gran distribución, responsables de la retención de producto”.

En el mercado nacional, la producción registrada hasta el momento en la presente campaña (625.000 Tn), junto con las existencias disponibles al inicio de la misma (223.000 Tn.), suman un volumen de producto disponible suficiente para garantizar el abastecimiento del mercado. Por este motivo, COAG considera inadecuado proponer un mecanismo extraordinario como es un contingente de importación adicional, cuando la campaña de producción aún no ha finalizado, y cuando existen mecanismos ordinarios de importación establecidos como el contingente que la UE tiene con Túnez y el régimen de tráfico de perfeccionamiento activo, TPA, que permite a la industria oleica comunitaria abastecerse de aceites procedentes de países terceros en caso de que la elaboración de los mismos a partir de aceitunas comunitarias no sea suficiente. A tenor de todo ello, COAG se pregunta a quién puede beneficiar la apertura de un contingente de importación libre de arancel de 80.000 toneladas en estos momentos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo