En Francia han conseguido reducir en un tercio los casos de salmonella en humanos entre 1997 y 2001, de acuerdo con la información del Boletín Exterior del MAPA. Esto se ha conseguido gracias a los programas de control de salmonella en aves, que comenzaron a aplicarse en Francia en 1991. Aunque eran de control voluntario, fueron seguidos mayoritariamente por el sector productor.
Posteriormente, a partir de octubre de 1998, dichos programas pasaron a ser obligatorios para todo el sector de gallinas reproductoras y ponedoras. Estos programas están basados en controles periódicos de salmonella en las explotaciones, en el sacrificio de animales y en la desinfección de las explotaciones positivas a S. enteritidis y S. typhimurium.
En los años 90, las infecciones por salmonella afectaban a 40.000 personas por año, requiriendo de 5.500 a 11.200 hospitalizaciones y provocando de 90 a 550 muertes. Sin embargo, el número de casos humanos de salmonellosis en Francia sigue siendo elevado (10.472 casos en 2003, según datos del Laboratorio Nacional de referencia de Salmonela del Instituto Pasteur). El estudio recomienda que el programa se extienda a otras producciones ganaderas y a otros serotipos de salmonella.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.