El nuevo reglamento sobre el método de cálculo del importe de referencia del aceite de oliva, por el que se tendrá en cuenta los importes totales de las ayudas a la producción del aceite de oliva en los años 1999 a 2002; y no solamente el anticipo en el caso del año 2002, no altera en nada el reparto de la cantidad de dinero global que irá a parar al Pago Único y la ayuda a la superficie, ni tampoco la distribución territorial entre comunidades autónomas.
El reglamento aprobado responde a una petición italiana para hacer frente a un problema específico provocado por la decisión adoptada en este país de desacoplamiento total en el olivar, ya que el texto del reglamento aprobado en 2004 por los Ministros provoca en el caso italiano (y en el de todos los países que opten por el desacoplamiento total) que la suma de los pagos desacoplados asignados a los olivareros sería inferior a la media de la ayuda total recibida por el sector en el período de referencia.
Es decir, el sector del aceite perdería fondos, que solo podría recuperar si el Gobierno Italiano recurriese a complejas maniobras de reasignación a través de la reserva nacional o de una aplicación forzada del artículo 69. Estos transvases serían, además de complejos de gestionar y de difícil encaje en la normativa comunitaria, motivo de conflictos políticos serios, especialmente en el caso italiano por la importancia económica de las ayudas al olivar y por la concentración regional de las ayudas. Es por eso que la Comisión, en una interpretación algo dudosa de la letra del reglamento, ha accedido a dar una respuesta a este problema italiano, que no se plantea en España, modificando el método de cálculo de la referencia individual
España decidió en la Conferencia Sectorial del pasado mes de diciembre se acordó desacoplar una cantidad de dinero 103 millones de euros para destinarla a una ayuda a la superficie en base a una serie de criterios en base a 5 categorías (pendiente, edad avanzada de los árboles, valor cultural y paisajístico, zonas con limitaciones naturales, bajo rendimiento, denominaciones de origen etc.). Este acuerdo no se verá afectado por el nuevo reglamento
En el sector del aceite de oliva se da el caso singular de que la cantidad de dinero disponible para la ayuda en la nueva PAC toma como base tres años (2000, 2001 y 2002), mientras que el cálculo de la referencia individual se hace en cuatro años (1999, 2000, 2001 y 2002). Es por eso que el desacoplamiento del importe total de la ayuda, que en España se decidió del 90%, no es igual que el resultado a nivel individual del cálculo que con las normas anteriores era del 95% y que ahora será algo menor.
El nuevo método de cálculo no altera en nada esta distribución de dinero entre el que va destinado al Pago Único (ayuda desacoplada) y el que va a la ayuda acoplada al mantenimiento de olivos, ni tampoco el importe de una y otra ayuda respecto a lo que hubiera resultado de haber aplicado como referencia el anticipo de la ayuda a la producción en el año 2002 en lugar del importe total. Lo único que cambia es el resultado en términos porcentuales de la ayuda a la producción que pasa al Pago Único y de la que permanece acoplada, que en la situación anterior era 95% al Pago Único y 5% a la ayuda acoplada, y que en la nueva situación será de un porcentaje ligeramente inferior al Pago Único, cercana al 94%; y un porcentaje algo mayor en el pago acoplado, aproximadamente un 6%.
Los olivareros que hubieran calculado su Pago Único con las normas conocidas hasta ahora verán que el resultado es el mismo con las nuevas reglas, ya que si bien es verdad que la cantidad de dinero a tener en cuenta en la referncia de 2002 es algo mayor, esto se compensará con que el coeficiente global será ligeramente menor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.