Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA Córdoba: A 9 de dias de finalizar el plazo para realizar las alegaciones al SIGPAC para el olivar todavía no hay posibilidad ni de consultar la información

           

ASAJA Córdoba: A 9 de dias de finalizar el plazo para realizar las alegaciones al SIGPAC para el olivar todavía no hay posibilidad ni de consultar la información

22/06/2005

Córdoba, 21 de junio de 2005.- Después de publicar el pasado 18 de mayo la resolución por la que se abría el plazo para realizar las alegaciones, es intolerable que a fecha de hoy todavía no pueda consultarse la información y que la Junta de Andalucía no haya justificado públicamente el retraso acaecido.

Como ya denunciamos en anteriores comunicaciones la Junta de Andalucía ha vuelto a repetir su actuación en referencia a los plazo de alegaciones para el SIG PAC. En esta ocasión para el cultivo del olivar, han vuelto a abrir un plazo de alegaciones para una información que todavía no esta disponible para el agricultor, por lo que obviamente es materialmente imposible realizar alegación alguna a algo que todavía no existe.
Desde el pasado 18 de mayo que se publicó la resolución que abría el plazo de alegaciones ha pasado más de un mes y la única noticia que tenemos de este proceso son miles de cartas que la Administración ha mandado a muchos oleicultores en las que les indica que para sus parcelas de olivar no ha sido posible realizar la integración del SIG Oleícola en el SIG-PAC y que por tanto no van a poder consultar los datos de las mismas en esta fase.
Por desgracia “los afortunados” que si van a poder realizar alegaciones a esta integración todavía no han recibido comunicación alguna y a 9 días de finalizar el plazo legal no hay posibilidad humana de consultar estos datos ya que todavía no están disponibles.
Con esta comunicación la Junta de Andalucía vuelve a demostrar que en muchas ocasiones le preocupa más los plazos legales que los intereses de los agricultores andaluces, ya que no tiene sentido abrir un plazo legal para algo que todavía no existe, y como ya denunciamos anteriormente solicitamos que se amplíe el plazo para realizar estas alegaciones exactamente por los mismos días que hallan transcurrido desde que se abrió el plazo hasta que los agricultores tengan disponibles la citada información.

A pesar de solicitar esta ampliación nos parece inadecuado que la Consejería de Agricultura y Pesca haya concentrado en los dos meses de verano acontecimientos tan importantes para el presente y futuro de los Agricultores como son las alegaciones del SIG PAC, las del Pago Único y las de las Incidencias de la actual campaña 2005.
Todos estos trámites se podrán realizar gracia a la ayuda “desinteresada” (tal y como afirma la propia Administración) de las Entidades Colaboradoras como Asaja, desde la cual solo pedimos a cambio que se cumplan los plazos establecidos, ya que por ejemplo a fecha de hoy tampoco está totalmente disponible la aplicación informática para realizar las alegaciones del pago único.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo