• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Jorge Santiso destaca la seguridad y el control que ofrece el nuevo sistema de marcado y etiquetado del huevo para los consumidores

           

Jorge Santiso destaca la seguridad y el control que ofrece el nuevo sistema de marcado y etiquetado del huevo para los consumidores

02/03/2005

El Director General de Industria Agroalimentaria y Alimentación, Jorge Santiso participó ayer en la presentación del inicio de la gira informativa “Marcado y etiquetado del huevo” que lleva a cabo la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), con ayuda de la Comunidad Europea y del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.

Durante su intervención Jorge Santiso ha señalado que los consumidores exigen, cada día más, que los alimentos cuenten con todas las garantías sanitarias, por lo que desde el MAPA se está trabajando en el desarrollo de la normativa y herramientas que faciliten el control de la seguridad de los alimentos. En este sentido, destaca la utilidad que este nuevo sistema de marcado y etiquetado del huevo ofrece a los consumidores, ya que les permite conocer desde la forma de cría de las gallinas ponedoras, hasta el país de origen y el número distintivo del productor.

El MAPA creó a lo largo de 2003 un registro de explotaciones de gallinas ponedoras que ha servido como base para otorgar a cada explotación su código identificativo, origen de todo el proceso de trazabilidad. Desde la granja el huevo pasa a un centro de embalaje para su clasificación y envasado, que también está autorizado y controlado por las autoridades sanitarias, indicando, además, su número de registro en los envases.

Asimismo, el nuevo sistema de marcado y etiquetado del huevo sería especialmente útil en el caso de producirse cualquier incidencia a lo largo de la cadena alimentaria, ya que el origen del problema sería localizado de forma inmediata y se pueden tomar las medidas correctoras oportunas.

Tan necesario como implantar la trazabilidad, es dar a conocer a los consumidores el significado de esta información, sinónimo de seguridad y control. El sector del huevo, que tiene una importancia cada vez más destacada en la industria alimentaria española, ha sido el pionero en la implantación de este sistema.

La gira que se inició ayer en Madrid, se realiza con el denominado “Autobús del huevo” desde el que se distribuye material informativo a los consumidores, para continuar con destino a Sevilla y finalizar en Santander el día 9 de junio, después de haber recorrido más de 60 ciudades españolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo