Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / UPA-A aconseja a los avicultores andaluces perjudicados por cortes eléctricos que reclamen a Sevillana-Endesa

           

UPA-A aconseja a los avicultores andaluces perjudicados por cortes eléctricos que reclamen a Sevillana-Endesa

05/07/2004

Sevilla, 1 de Junio de 2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-A, a través de sus uniones provinciales, anima a todos los ganaderos, especialmente a los avicultores de pollo que hayan podido ser afectados por cortes en la electricidad y, por tanto, muerte de animales por asfixia, que reclamen a la compañía eléctrica Sevillana-Endesa. Aunque no se puede hablar de daños generalizados, sí existen algunos casos de afectados por el corte de suministro. Estas aves son tremendamente sensibles a los golpes de calor y necesitan para sobrevivir de ventilación mecánica, que funciona gracias a la electricidad. En una población de Jaén (Quesada), por ejemplo, más de 14.000 pollos han fallecido por un corte de suministro durante 5 horas. La empresa Ganadera Agrícola Granja del Río de Gerena (Sevilla), con productores afiliados a UPA, ha sufrido 1.200 bajas de gallinas ponedoras, sobre una cabaña de 7.200 animales, debido a caída de la tensión eléctrica. UPA-A recuerda a los profesionales del sector que tienen derecho a pedir compensaciones por daños y perjuicios y se ofrece para tramitar las solicitudes ante la compañía de forma gratuita. Las temperaturas inusualmente altas para un mes de junio que está soportando Andalucía durante estos días, especialmente en las zonas interiores y Valle del Guadalquivir, superiores en casos a los 40ºC, supone un riesgo importante para los avicultores andaluces, que ya están acostumbrados a sufrir grandes pérdidas por el calor. Así, el precedente de año pasado fue demoledor. La asfixia de los pollos por stress término alcanzó entre un 10 % y un 15 %, según zonas. UPA-A también pide a Sevillana-Endesa que asuma las pérdidas ocasionadas a agricultores y comunidades de regantes que se hayan visto obligados a suspender la irrigación en sus explotaciones, o soporten bajadas de tensión en sus motores, con el consiguiente riesgo para el desarrollo vegetativo de las plantas. También pide que Sevillana-Endesa compense a centrales hortofrutícolas que hayan visto malogrados sus productos.

Efectos del calor

Por otra parte, tras los rigores del mes de junio, los agricultores y ganaderos temen que esta canícula pueda ser tan perjudicial por las altas temperaturas como la vivida el verano de 2003, que se saldó con unas pérdidas cercanas a los 400 millones de euros, de los cuales 319,5 meuros correspondió al sector agrícola y 80 al ganadero. En apicultura, el numero de colmenas asfixiadas en Andalucía se cifraron por miles, sobre todo en Córdoba y Sevilla (con pérdidas de 10 a 12 kilos de miel por colmena). Entre los efectos más negativos derivados del calor sobresale el stress término que sufren algunas cabañas, especialmente la avícola de carne. A la escasez de pastos para alimentación de animales de granja se suma asimismo la reducción de producciones ganaderas como leche o huevos, a consecuencia del stress térmico que sufren los animales. Las temperaturas extremadamente altas también pueden tener efectos negativos en cultivos de desarrollo estival como el algodón, puesto que favorece el desarrollo de plagas tan difíciles de controlar como la Heliothis y el gusano rosado. Los golpes de calor son especialmente lesivos para la remolacha, porque eleva la pudrición de la raíz y la disminución de la polarización o riqueza en azúcar. Precisamente, la campaña remolachero-azucarera se encuentra en estos momentos en un punto álgido en todas las poblaciones del Bajo Guadalquivir, por lo que la preocupación es más acentuada si cabe. La bajada general de rendimientos en cultivos, la deshidratación de uva de mesa y vinificación, la defoliación y caída de frutas de verano y aguacates, además de la eclosión de plagas y enfermedades, son otros de los riesgos que se corren.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo