En el marco de las Jornadas Estatales organizadas por COAG en Murgía (Álava) durante el pasado fin de semana, agricultores y ganaderos ecológicos de las distintas Comunidades Autónomas debatieron sobre los retos de la producción ecológica de cara el futuro.
Todos los ponentes y asistentes coincidieron en que, una vez consolidada la conciencia de la necesidad de producir según unos criterios medioambientales, culturales y socialmente justos, la producción ecológica del Estado español tiene que afrontar el reto de la comercialización y el consumo interno. En este sentido, COAG apuesta por un modelo de comercialización basado en los circuitos cortos para conseguir un desarrollo efectivo de la producción ecológica. Las premisas en las que se apoya el modelo de comercialización que COAG propone son:
– Se deben priorizar los mercados locales y la cercanía de productores y consumidores.
– Potenciar los circuitos cortos de comercialización donde no se pierda la relación con el consumidor.
– Fomentar la participación de los consumidores (cooperativas, asociaciones…) y sensibilizar, educar e informar al consumidor de lo que significa la Agricultura Ecología y los beneficios que tiene para la salud.
– Es imprescindible informar y animar a los productores para que realicen Agricultura Ecológica demostrándoles que es una alternativa viable y se puede vivir con esta forma de producción.
– Se debe presionar a las administraciones para que apoyen decididamente este modelo de Agricultura y mediante el Plan Estratégico financiar campañas para sensibilizar a los consumidores y animar a los productores.
– Potenciar el consumo interno como alternativa de futuro.
– Es necesario que se reconozca la figura del Productor/transformador de su propia materia prima, no solamente para desarrollar una normativa específica que permita realizar su actividad sino que se le reconozca personalidad a nivel de requerimientos fiscales y de seguridad social.
Es necesario además, un intercambio e interrelación de productos entre regiones, cumpliendo las premisas anteriores, para abastecer a los consumidores de los productos que no existan en esas zonas, complementando así la oferta, pero sin provocar una deslocalización de las zonas de producción ecológica. En palabras de Jesús Sanchis, responsable de Agricultura Ecológica de COAG, “hay que aspirar a conseguir una coordinación entre los productores y fomentar el establecimiento de una red de distribución. Desde COAG consideramos que es necesario un cambio de mentalidad en la sociedad; son los consumidores los que tienen un papel clave en extender la conciencia agroecológica en sus hábitos de consumo y es con ellos con quien hemos de comenzar el trabajo”.
Durante las Jornadas, también se debatió sobre el reto al que se enfrenta la ganadería ecológica en España, ya que a pesar de que en nuestro país contamos con un gran potencial para el desarrollo de ganadería ecológica existen diversas limitaciones tanto a nivel normativo como técnico (acceso a mataderos, desarrollo de prácticas veterinarias alternativas, etc) que impiden su correcto desarrollo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.