Bruselas, 27 de abril de 2004. Los principales operadores del sector mundial del vino se encontraron en Bruselas el 21 de abril. El Sr. Lamberto Vallarino Gancia, Presidente del Comité europeo de las empresas de vinos (CEEV) y el Sr. Joël Castany, Vicepresidente de la COGECA y Presidente del Grupo de trabajo Vino del COPA y de la COGECA presidían la delegación de la Unión europea. Ambas organizaciones reúnen la producción y el comercio de vinos de la UE ampliada. En 2003, representaban el 42,8% de los viñedos mundiales (una superficie de 3,38 millones de ha), el 65% de la producción (169 millones de hl), lo que correspondía a 4,5 mil millones de euros de exportaciones.
Philip Gregan presidía la delegación del Grupo mundial del comercio del vino (GMCV), alianza de los principales países situados fuera de la Unión europea que producen y comercializan vino: Estados Unidos, Argentina, Australia, Suráfrica, Chile, Brasil, Canadá, Nueva Zelanda y Méjico. En 2002, estos países representaban el 13,2% de los viñedos mundiales (1,07 millones de ha), o sea el 27% de la producción (71 millones de hl) y sus exportaciones ascendían a 2,96 mil millones de dólares.
Un intercambio detenido de opiniones sobre la situación de la producción, del mercado, la evolución de las superficies de viñedo, el consumo permitió desprender tendencias tales como la estabilización de la producción mundial de vino y la fuerte competencia por ganar cuotas de mercado. En cuanto a las plantaciones de viñedos en los países del GMCV, conviene observar que al cabo de un crecimiento rápido en los años 1990, el ritmo de crecimiento se vino reduciendo en los dos últimos años, con un incremento que no pasaba del 3,2% en 2002.
Todos los participantes destacaron la necesidad de disponer de una información precisa y constantemente actualizada. En su nombre, el Sr. Joël Castany solicitó la puesta en marcha de un «observatorio» permanente que permita un acceso frecuente a una información transparente y análisis sistemáticos de las tendencias.
Los participantes abordaron también la estructura de la Organización internacional de la viña y el vino (OIV) que nombró hace poco a un nuevo Director general, Sr. Federico Castelluci. Tanto el Sr. Joël Castany como el Sr. Lamberto Vallarino Gancia manifestaron de forma inequívoca que la OIV, compuesta por representantes de los gobiernos, debería buscar una estructura adecuada que permitiera incluir una representación de los productores, de la industria y del comercio. El Sr. Philip Gregan, Presidente del GMCV, coincidió en la importancia de esta representación y su grupo lo estudiará en los próximos meses.
En el curso de la reunión, los participantes acordaron trabajar juntos sobre cuestiones de común interés tales como el etiquetado, el acceso al mercado y la reducción de las barreras arancelarias en los países terceros. Sobre este último punto, se hizo especial hincapié en los aranceles e impuestos elevados de Tailandia y la India. Los presidentes de las tres organizaciones subrayaron también la importancia del diálogo y acordaron volver a encontrarse en un futuro próximo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.