• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-A califica de “irresponsables” a las hermanas De Palacio por fomentar el enfrentamiento entre los oleicultores de

           

UPA-A califica de “irresponsables” a las hermanas De Palacio por fomentar el enfrentamiento entre los oleicultores de

27/02/2004

Sevilla, 26 de febrero de 2004. El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha calificado de “irresponsables” a la ministra de Asuntos Exteriores, Ana de Palacio, y a su hermana, la comisaria de Transportes de la Unión Europea y ex–ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, por su alineamiento junto a una parte del olivar en sus reivindicaciones de cara a la reforma comunitaria de la OCM del aceite de oliva. Por un lado, Ana de Palacio, que encabeza la lista del PP por Toledo, se ha ofrecido en una reunión con una parte del sector celebrada en la localidad de Mora a mediar ante el ministro de Agricultura español, Miguel Arias Cañete, y ante la Comisión Europea por los intereses de la plataforma creada para defender el olivar de baja producción, liderada por las federaciones de cooperativas de fuera de Andalucía. “Ana de Palacio debe centrar sus esfuerzos en trabajar por mejorar las relaciones de España en el contexto internacional y no abanderar causas que fomentan la división entre comunidades autónomas”, explica el secretario general de la organización agraria.

Desde UPA-Andalucía se recuerda a la ex–ministra de Agricultura, Loyola De Palacio, que la obligación de la clase política y de los responsables públicos debe ser la defensa del interés general y no exclusivamente del de una parte, al tiempo que le exige que explique a los olivareros andaluces de dónde saldrá la ayuda mínima lineal de 300 euros por hectárea que se ha comprometido con la Plataforma a pedir de cara a la nueva reforma. UPA-A advierte que este dinero no se puede restar a Andalucía. Agustín Rodríguez explica asimismo que las hermanas De Palacio no pueden defender una “OCM a la carta” en función del territorio que visiten con motivo de la campaña electoral, porque esta postura conduciría “a un mal entendido nacionalismo, que divide al olivar en España justo en la recta final de unas negociaciones tan trascendentales como la reforma del aceite de oliva”.

Asimismo, Rodríguez ha exigido a Loyola De Palacio que utilice su posición en la Comisión Europea para paliar el daño, “por otra parte irreparable”, causado con su “pésima reforma de la OCM del sector en 1998, y que ha restado ayudas y competitividad a los productores y comercializadores españoles frente a nuestros más directos competidores”. Según explica Rodríguez, tras 5 años, de los cuales se poseen datos definitivos de 4, de funcionamiento de la reforma transitoria aprobada en el 98 se pueden sacar algunas conclusiones.

La asignación de las CNG fue “arbitraria e injusta”, puesto que España ha sobrepasado la cantidad nacional garantizada que nos asignaron (760.027 toneladas) en un 40,05% durante el periodo transitorio, con un sobrepasamiento de 304.371 toneladas respecto a la cantidad asignada. España ha percibido de media 94,4 euros en ayudas comunitarias por cada cien kilos de aceite, muy lejos de Italia –nuestro más directo competidor-, Grecia, Portugal y Francia. O lo que es lo mismo, en el caso de Italia, sus productores han cobrado de media durante los últimos años 19,8 euros más por kilo de aceite que los españoles, 33 de las antiguas pesetas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo