Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Arranca la campaña de promoción del aceite de oliva andaluz en Estados Unidos

           

Arranca la campaña de promoción del aceite de oliva andaluz en Estados Unidos

27/02/2004

Sevilla, 26 de febrero de 2004. Hoy echa a andar, tras un acto de presentación en Miami presidido por Julio Moreno, Director General de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior – Extenda, y por Javier Vallaure, Cónsul General de España en esta ciudad, la campaña de promoción del Aceite de Oliva en Estados Unidos, que en un primer momento tendrá lugar durante dos años en el sur del Estado de Florida y, dependiendo de los resultados de esta primera etapa, se extenderá a otros mercados estratégicos del país.

Esta campaña fue presentada formalmente por el Presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, en enero de 2003. Durante este año Extenda ha venido trabajando estrechamente con las empresas con una distribución más sólida en el mercado estadounidense para concretar la participación de las mismas en la campaña y su desarrollo técnico. Cuatro son finalmente las empresas que toman parte en ella: Aceites del Sur (La Española), Carbonell, Goya en España e Hispanoliva (Musa).

Estados Unidos es uno de los principales mercados mundiales de aceite de oliva y con mayor potencial de crecimiento: el consumo de aceite de oliva aumenta por encima del de otras grasas y las importaciones se han prácticamente duplicado en los últimos diez años. No obstante
alrededor del 70% de las importaciones estadounidenses proceden de Italia, frente a solo un 13% de Andalucía, pese a que ésta es la primera productora mundial con más del 30% del aceite de oliva que se elabora en el mundo. En 2002 más del 55% de las exportaciones andaluzas de aceite se destinaron a Italia y solo un 5,6% se dirigieron a Estados Unidos.

La campaña tiene como objetivo corregir la situación anterior y está diseñada sobre la base de una exhaustiva investigación del mercado en las ciudades estadounidenses de mayor consumo, y está estructurada en tres soportes fundamentales: una agresiva campaña de publicidad en prensa, radio, televisión y en la red (www.oliveoilandalusia.com) titulada “Confesiones” en la que personajes ficticios de origen italiano desvelan sus preferencias por el aceite de oliva andaluz, con un logotipo y marca genérica que apoya a las de las empresas participantes; comunicación y relaciones públicas con medios especializados y líderes de opinión –chefs, restauradores- y mediante la celebración de seminarios, jornadas y misiones inversas y la participación en ferias y festivales; y promoción en algunas de las principales cadenas de supermercados (Publix, Sedano´s, y Winn-Dixie), establecimientos del canal “gourmet”, y degustaciones en hoteles y en 15 de los mejores restaurantes del área, que informarán a sus comensales que cocinan exclusivamente con aceite de oliva andaluz.

Se ha escogido con carácter piloto el mercado del Sur de Florida por su tamaño de más de 4 millones de habitantes, porque cuenta con un alto porcentaje de población de origen hispano lo que permitirá la utilización y evaluación de medios dirigidos a este público, y porque ya hay en él una importante presencia de marcas andaluzas de aceite de oliva, lo que posibilitará una evaluación cuantitativa de la campaña y su extensión a otros mercados prioritarios como Nueva York, Chicago, Boston u otros.

La campaña tiene un presupuesto anual de 1 millón de euros, y su financiación corre a cargo de las Consejerías de Economía y Hacienda y Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y de las propias empresas participantes.

El mercado estadounidense, con 290 millones de habitantes y un PIB per cápita de 36.000 dólares, y un gasto en alimentación de más de 4,1 millones de dólares en 2002 presenta un alto potencial para los productos agroalimentarios andaluces. En él destaca la creciente importancia del mercado hispano, actualmente la primera minoría étnica del país con 40 millones de personas y costumbres culturales y gastronómicas afines a las españolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo