Tras confirmarse la presencia de influenza aviar en Tailandia, las autoridades comunitarias han decidido suspender las importaciones avícolas procedentes de este país. La UE, si bien es una gran importadora de carne de pollo de Tailandia, no importa de este origen aves vivas ni huevos para incubar o para consumo por estar ya prohibido. El riesgo, por tanto, de que se pudiera importar el virus a través de la carne es pequeño, pero la prohibición se ha impuesto con el fin de tener la máxima seguridad.
De este modo, está prohibida la entrada de carne fresca de pollo, rátida, aves de caza y de productos preparados con estas carnes. Tampoco se puede importar materia prima para comida de mascotas. Esta medid ha entrado en vigor de forma inmediata, pero no se aplica a la carne y productos cárnicos procedentes de aves sacrificadas antes del 1 de enero de 2004.
Durante el año 2002, la UE importó de Tailandia 120.000 tn de carne de ave y productos avícolas. En 2003, entre enero y octubre, la cantidad importada fue de 128.000 tn.
Actualmente, también se ha confirmado la influenza aviar en Japón, Corea del Sur y Vietnam, pero la UE no tomado ninguna medida en relación con estos focos debido a que no se importan productos avícolas de estos orígenes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.