Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Propuesta de mínimos que el PSOE exige al gobierno en las negociaciones de la reforma de la OCM del aceite de oliva y aceituna de mesa

           

Propuesta de mínimos que el PSOE exige al gobierno en las negociaciones de la reforma de la OCM del aceite de oliva y aceituna de mesa

19/12/2003

A partir de la propuesta de reforma de la Comisión Europea, presentada el pasado 18 de noviembre, es la hora del Gobierno español, que está obligado a trabajar por un acuerdo coherente con las razones que motivaron el régimen transitorio de 1998.
Efectivamente, el Reglamento (CE) 1638/98, que fue considerado transitorio hasta la reforma que ahora se propone, definía como principal objetivo el “disponer de información más fiable, en particular sobre número de olivos en la Comunidad, la superficie de olivares y los rendimientos”.

Hoy contamos con datos oficiales para exigir, con la normativa vigente, una modificación del presupuesto comunitario que conlleve un reequilibrio entre países productores de acuerdo con la realidad productiva de los distintos Estados miembros.
En este sentido, el Gobierno español está obligado a conseguir un acuerdo de reforma de la OCM del aceite de oliva y aceituna de mesa para cumplir, al menos, los siguientes objetivos:

1. Revisión de las actuales asignaciones presupuestarias entre países productores, de acuerdo con el peso olivarero real de cada Estado. Para hacer efectivo este principio, la reforma debe suponer, al menos, un incremento presupuestario para España de 200 millones de euros/año.

2. Todas las ayudas deben condicionarse al mantenimiento de la actividad y, en consecuencia, deben regularse controles del cultivo efectivo de los olivares.

3. En cualquier caso, en la distribución de las ayudas entre CCAA se garantizará el 100% de la media de las ayudas recibidas en las anualidades 2000, 2001 y 2002.

4. Para la viabilidad y supervivencia de los olivares de baja producción, con márgenes ajustados, no podremos aceptar una reforma que no incorpore un programa nacional que asegure una ayuda mínima e igual para olivares de características similares.

5. En ningún caso, podrá aceptarse la modificación de la norma vigente que impide que los nuevos olivos plantados después del 1 de mayo de 1998 puedan acogerse a las ayudas.

6. En la reforma, se incluirán adaptaciones en el sistema de almacenamiento privado para dotarse de una mayor flexibilidad.

7. Las retenciones para financiar las organizaciones de operadores se harán del presupuesto total, comunitario o nacional.

8. La reforma incluirá la prohibición de mezclas entre aceites de oliva y aceites de semillas.

La futura OCM deberá contemplar la promoción del aceite de oliva y de la aceituna de mesa.

Madrid, 18 de diciembre de 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo