Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El aceite de algodón reduce el colesterol en la carne de pollo

           

El aceite de algodón reduce el colesterol en la carne de pollo

21/11/2003

De acuerdo con un estudio realizado en Brasil, la utilización de aceite de algodón en la alimentación de pollos, como sustituto del aceite de soja, reduce el nivel de colesterol en un 8%, según la información del Boletín Exterior del MAPA. El estudio ha puesto de manifiesto, que si se usara el aceite de colza, la reducción llegaría al 36%.

Para la realización del estudio, se han analizado aves desde su nacimiento, las cuales se han clasificado en tres grupos, según el tipo de alimentación. Diferentes tipos de aceites se mezclaron con el pienso, como elemento energético en la alimentación del pollo. En el primer grupo, el aceite de algodón fue mezclado con la ración de maíz, soja, vitaminas, sales minerales y aminoácidos. En el segundo grupo, fue incorporado aceite de soja (el más comúnmente utilizado) y, en el tercer grupo, se empleó aceite de colza, muy utilizado en las regiones del sur y sudoeste de Brasil.

Todos los pollos fueron sacrificados a los 42 días con 2,3 kg de peso. En las aves que consumieron aceite de algodón, el nivel de colesterol en las partes nobles (pechuga y muslo), fue de 53,29 mgr/100 g de carne. En las que fueron alimentadas con aceite de soja, el nivel fue más alto, 58,12 mg / 100 g de carne. Los menores índices de colesterol se produjeron en las aves que consumieron aceite de canola: 53,27 mg / 100 g de carne, sin producirse alteración en el nivel de grasas totales.

El descubrimiento de este pollo bajo en colesterol fue casual, dado que lo que realmente se estaba investigando era la respuesta de los animales a ser alimentados con aceite de algodón en vez del de soja, que es más caro.

Actualmente se está investigando en gallinas ponedoras. El estudio se basa en analizar tres grupos diferentes de gallinas que han sido alimentadas con aceite de linaza, aceite de soja y aceite de algodón. Se trata de comprobar si existe reducción en el nivel de colesterol de los huevos. Se ha visto que el aceite de algodón da a la yema del huevo un color verdoso, lo que sería de difícil aceptación por el público. Para subsanar este problema se puede añadir sulfato ferroso, lo que deja la yema del mismo color tradicional sin alterar en nada el sabor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo