De acuerdo con un estudio realizado en Brasil, la utilización de aceite de algodón en la alimentación de pollos, como sustituto del aceite de soja, reduce el nivel de colesterol en un 8%, según la información del Boletín Exterior del MAPA. El estudio ha puesto de manifiesto, que si se usara el aceite de colza, la reducción llegaría al 36%.
Para la realización del estudio, se han analizado aves desde su nacimiento, las cuales se han clasificado en tres grupos, según el tipo de alimentación. Diferentes tipos de aceites se mezclaron con el pienso, como elemento energético en la alimentación del pollo. En el primer grupo, el aceite de algodón fue mezclado con la ración de maíz, soja, vitaminas, sales minerales y aminoácidos. En el segundo grupo, fue incorporado aceite de soja (el más comúnmente utilizado) y, en el tercer grupo, se empleó aceite de colza, muy utilizado en las regiones del sur y sudoeste de Brasil.
Todos los pollos fueron sacrificados a los 42 días con 2,3 kg de peso. En las aves que consumieron aceite de algodón, el nivel de colesterol en las partes nobles (pechuga y muslo), fue de 53,29 mgr/100 g de carne. En las que fueron alimentadas con aceite de soja, el nivel fue más alto, 58,12 mg / 100 g de carne. Los menores índices de colesterol se produjeron en las aves que consumieron aceite de canola: 53,27 mg / 100 g de carne, sin producirse alteración en el nivel de grasas totales.
El descubrimiento de este pollo bajo en colesterol fue casual, dado que lo que realmente se estaba investigando era la respuesta de los animales a ser alimentados con aceite de algodón en vez del de soja, que es más caro.
Actualmente se está investigando en gallinas ponedoras. El estudio se basa en analizar tres grupos diferentes de gallinas que han sido alimentadas con aceite de linaza, aceite de soja y aceite de algodón. Se trata de comprobar si existe reducción en el nivel de colesterol de los huevos. Se ha visto que el aceite de algodón da a la yema del huevo un color verdoso, lo que sería de difícil aceptación por el público. Para subsanar este problema se puede añadir sulfato ferroso, lo que deja la yema del mismo color tradicional sin alterar en nada el sabor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.