Toledo, 9 de septiembre de 2003. La Asociación Agraria –Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla La Mancha, ha acusado hoy a la Asociación de Empresarios de Vinos de Mesa de querer hundir el mercado de la compra de uva ya que pretenden pagar a los viticultores unos precios ridículos que en ningún caso se ajustan a las condiciones reales de la campaña, con el objeto de garantizarse una compra de vino y mostos barata de cara a su comercialización.
Estas declaraciones se han producido en el transcurso de la rueda de prensa ofrecida por el secretario general de la Organización, José María Fresneda, para valorar la actual campaña vitivinícola, en cuanto a producción y precios se refiere, además de las repercusiones que los posibles acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) tendrán en el sector agrario y ganadero de Castilla La Mancha.
ASAJA C-LM ha recalcado el poco interés de AVIMES a la hora de ajustar con el sector productor los precios de la uva en la actual campaña. En este sentido, se ha referido a los continuos requerimientos realizados por la Organización, que no han encontrado respuesta por parte del sector industrial.
Es por ello que la ASAJA C-LM ha advertido que no aceptará ninguna imposición unilateral por parte de la industria, calificando de irrisorios e irresponsables los precios de referencia que ha dado a conocer . Además, ha señalado que “AVIMES compone un monopolio que no piensa en el futuro”.
Al respecto, ASAJA C-LM ha indicado que las circunstancias que concurren en esta campaña, tales como una ausencia de excedentes en las bodegas, una reducción de la cosecha, un aumento de las importaciones y una mejora de la calidad del fruto, aconsejan unos precios medios para la uva que no deberían ser inferiores a 3,10 pesetas/kilogrado para la blanca y 4,75 ptas/kilogrado para la tinta, según la calidad.
ASAJA C-LM acusa también a AVIMES de su falta de transparencia, ya que un año más ha conseguido que se abran las bodegas sin haberse fijado previamente unos precios de compra, lo cual obliga a los viticultores a entregar su producto sin conocer el precio de venta.
Por ello, ASAJA C-LM ha aconsejado a los agricultores que no lleven uva a ninguna bodega sin haber pactado previamente el precio del producto y la forma de pago e intentar que la uva se la paguen en función de la calidad.
Organización Mundial del Comercio
Por otra parte ASAJA C-LM ha insistido en la importancia de la V Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que durante esta semana se celebra en Cancún.
La Organización Agraria ha advertido de los posibles efectos devastadores sobre la agricultura y ganadería de Castilla La Mancha si finalmente se aprueban las propuestas de la UE con respecto a la reducción de aranceles y de las ayudas a la exportación.
ASAJA C-LM ha señalado que sectores tan importantes en la región como los cereales, el vino o los ajos se verán gravemente afectados por estos recortes, lo que unido a las medidas de la reforma de la Política Agraria Comunitaria presentan un panorama desolador para el futuro del campo en esta región.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.