El lunes pasado, la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo discutió la propuesta de pagos directos de la reforma de la PAC, centrándose el debate en la justa distribución de los fondos, la definición del agricultor activo, el apoyo a los jóvenes, la limitación de los pagos, el componente verde, las organizaciones de productores y [Leer más…]
Política agraria
Política agraria
Cataluña presenta sus primeras conclusiones de su Comisión de seguimiento de la PAC
La Comisión de seguimiento de la PAC constituida en Cataluña para analizar la propuesta de reforma de la PAC y elaborar propuestas, ha presentado sus primeras conclusiones. La Comisión está integrada por representantes de la administración y del sector. Se han creado cuatro grupos de trabajo: 1. ficha financiera 2. pagos directos 3. medidas de [Leer más…]
Empresas agrarias en el sector público
El Consejo de Ministros analizó, en su reunión de 5 de enero, un informe sobre la situación del sector público empresarial, que reiteraba el objetivo de reducirlo. Se confirman así las orientaciones aprobadas en marzo de 2010 en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que condujeron a propuestas para eliminar 514 entidades, si bien [Leer más…]
Holanda apoya el principio de equivalencia en lugar del principio de proporcionalidad en el reparto de las ayudas de la PAC
El Gobierno holandés apoya una redistribución más equilibrada de los fondos destinados a pagos directos, la cual no está reflejada en la propuesta de reforma de la PAC presentada por la Comisión Europea. Considera que lo que corresponde hacer es una redistribución basada en la cuantía total que cada estado miembro recibe de la PAC, [Leer más…]
Real Decreto 202/2012, sobre la aplicación a partir del 2012 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería
Remolacha, cadena alimentaria y desarrollo rural fueron algunos de los temas tratados en la reunión entre Clemente y Arias Cañete
La Consejera de Agricultura de Castilla y León, Silvia Clemente, le ha ofrecido al Ministerio de Agricultura, Miguel Arias Cañete, una total colaboración para trabajar en común en la modificación de las actuales propuestas de reforma de la PAC. Así se lo ha participado en una reunión que mantuvieron ayer en Madrid, tras la que [Leer más…]
¿Son los ganaderos unos agricultores explotadores?
El lenguaje de los boletines oficiales resulta a veces desconcertante para los lectores de a pie. Estos días está causando revuelo entre los ganaderos descubrir que han pasado a ser agricultores, si hay que hacer caso al Real Decreto sobre las ayudas de la PAC recién publicado (R.D. 202/2012, de 23 de enero, publicado el [Leer más…]
Los 27 discutieron ayer sobre medidas de mercado, las OP y la prorroga de los sistemas de contingentación
Ayer, los Ministros de Agricultura de la UE continuaron discutiendo la reforma de la PAC. El debate se centró en la OCM única, tras haber dedicado las reuniones de noviembre y diciembre a los pagos directos y el desarrollo rural, respectivamente. En el debate de ayer se abordaron las medidas de mercado y el funcionamiento [Leer más…]
El COPA-COGECA pide que se refuercen las medidas de gestión de mercado
Ante la creciente volatilidad de los mercados, el Copa-Cogeca acogió ayer con satisfacción el debate de los ministros de agricultura de la UE sobre las medidas necesarias para gestionar los mercados agrícolas, y pedido que se refuercen. Se necesita en particular prorrogar los derechos de plantación en el sector del vino y las cuotas de [Leer más…]
Paolo di Castro reelegido presidente de la Comisión de Agricultura del PE
El italiano Paolo di Castro (S&D, IT) ha sido reelegido presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo durante los dos años y medio próximos, es decir, hasta el final de la legislatura. Los eurodiputados han elegido también a cuatro vicepresidentes, el segundo es el francés José Bové (Verdes/EFA).




