Este miércoles se ha celebrado en Madrid una nueva reunión del Órgano de Coordinación del PEPAC, para debatir sobre el alcance de la propuesta de modificaciones del PEPAC en 2024. Se trata de la tercera reunión a la que se ha convocado a los responsables de la PAC de las comunidades autónomas en pocos días, [Leer más…]
Política agraria
La sociedad tiene dos opciones
Supongo que todos conocéis la situación crítica de los agricultores y ganaderos. Nos encontramos en un momento crucial. Estamos movilizados en toda España y en Europa para defender nuestros legítimos intereses profesionales; nuestro modo de vida, nuestro trabajo. Los agricultores y ganaderos nos dedicamos a producir alimentos para la sociedad y ha llegado el momento [Leer más…]
Hurto de tres depósitos de agua en una finca de Almuñécar
La Guardia Civil, en el marco de la operación Toril 24, ha investigado a dos jóvenes de dieciocho y veintiocho años de edad respectivamente, como presuntos autores del hurto de tres depósitos de agua de mil litros cada uno de una finca del término municipal de Almuñécar. El pasado día 22 de febrero la víctima [Leer más…]
La renta de los agricultores profesionales sigue siendo la mitad de la del resto de sectores económicos
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar los datos fiscales de IRPF a los que ha tenido acceso, revela que la renta media de los agricultores y ganaderos profesionales en España, siguen siendo mucho menores, la mitad, que la renta media del conjunto de los declarantes y que sólo un 18.7% de los [Leer más…]
COAG no frenará las movilizaciones, aunque valora las propuestas del Ministerio
COAG CASTILLA Y LEÓN estima que las propuestas presentadas por el Ministerio de Agricultura en el marco de las negociaciones que mantiene con las organizaciones profesionales agrarias suponen un avance en cuestiones como la flexibilización del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC). Sin embargo, tales avances no son suficientes para paralizar el actual proceso de [Leer más…]
¿Cuáles son los cambios que el MAPA querría introducir en la PAC?
El Ministerio de Agricultura ha elaborado un documento con propuestas para introducir cambios significativos en las normas que regulan el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC 23-27), algunos de los cuales serían de aplicación inmediata. Este documento se ha remitido a las organizaciones agrarios y se va a presentar a las Comunidades Autónomas antes de [Leer más…]
Las CCAA de la cornisa presentarán un documento conjunto de flexibilidad de la PAC
Los consejeros de agricultura de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco están en conversaciones para acordar una posición conjunta que se adapte a la realidad de la Cornisa Cantábrica, en la que se tenga en cuenta las particularidades del suelo, del clima o del territorio. El documento que se está elaborando pide flexibilizar la normativa [Leer más…]
Algo huele mal en la política agraria
Estos días seguramente habrás oído hablar de la detección del virus de la Hepatitis A en fresas de Marruecos. Aunque entraron por el puerto de Algeciras a mediados de febrero, no fue hasta el 4 de marzo cuando el Sistema (¿Rápido?) de Alertas de la Comisión Europea RASFF lo notificó en su portal. Dicen los [Leer más…]
Los 10 compromisos del Gobierno vasco con el sector agrario
El Gobierno Vasco y las Organizaciones Agrarias, (UAGA, EHNE Bizkaia, EHNE Gipuzkoa, ENBA Bizkaia y ENBA Gipuzkoa) se reunieron la semana pasada en aras de buscar soluciones a la crisis por la que atraviesa el sector agrario. Se ha llegado a 10 compromisos: Valoración ENBA hace una valoración positiva de la reunión, en tanto que [Leer más…]
Como pollo sin cabeza (X. Iraola)
Mi amigo Xoán Ramón, como buen gallego, es un magnífico observador de la realidad que lo rodea y hace bien poco, escribía en la prestigiosa revista Vaca Pinta (no resulta muy difícil sobre qué va dicha publicación), un artículo titulado “las tractoradas del WhatsApp” que me ha servido como elemento de reflexión sobre las movilizaciones [Leer más…]