El FEGA acaba de publicar el informe de Condicionalidad 2023, que evalúa la aplicación de la condicionalidad en España, en base a los datos obtenidos de los controles llevados a cabo en el año 2022, a partir de la información suministrada por las comunidades autónomas, y comunicada a laComisión Europea el 15 de julio de [Leer más…]
Política agraria
Extremadura publica sus flexibilizaciones para la PAC 2024
Estas semana se ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura la Resolución de 11 de abril con las flexibilizaciones para la solicitud 2024 de la PAC: a) Se permitirán, en el caso de cubiertas sembradas, labores superficiales para adecuar el terreno para la siembra. b) Se permitirán también labores superficiales poco profundas, de no [Leer más…]
Urgen al Ministerio de Hacienda que publique la rebaja fiscal para el sector agrario
Desde el pasado día 3 de abril y hasta el próximo 1 de julio los agricultores y ganaderos ya pueden presentar su Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio de 2023. Es por ello, que ASAJA-Almería solicita a Hacienda que publique la Orden con la modificación de los Índices de Rendimiento Neto para todas las [Leer más…]
El gobierno distribuye casi 208 M€ entre CCAA para intervenciones de desarrollo rural, agricultura y ganadería
El Consejo de Ministros autorizó ayer la distribución territorial entre las comunidades autónomas de ocho créditos por un importe total de 207,87 millones de euros para financiar intervenciones de desarrollo rural incluidas en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) y distintas actuaciones en materia de competitividad y calidad de la producción [Leer más…]
García-Page propondrá a Wojciechowski cambios en la PAC
El Gobierno de Castilla-La Mancha encabezará esta semana “la iniciativa política ante la Unión Europea” para conseguir que la Política Agraria Común (PAC) responda a las necesidades agronómicas actuales de la región. El presidente Emiliano García-Page llevará propuestas este jueves ante el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, y ante el Comité de las Regiones. [Leer más…]
Quemas agrícolas: el campo valenciano quiere flexibilidad según zona y riesgo meteorológico
La Generalitat Valenciana ha tomado la decisión de prohibir, con carácter general y sin matices, las quemas agrícolas hasta el 16 de octubre. Según destaca el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, “dejar los restos de poda secándose durante seis meses es un polvorín y esta medida, tal como está redactada, puede resultar peor que la [Leer más…]
Andalucía autoriza nuevas medidas de apoyo al campo andaluz
El Consejo de Gobierno de Andalucía ha tomado conocimiento de las medidas de presente y futuro encaminadas a respaldar a los profesionales de la actividad agraria de Andalucía, acordadas por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con las organizaciones profesionales agrarias (Asaja, COAG y UPA) y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en la [Leer más…]
La ley aragonesa de agricultura familiar inicia el camino hacia su derogación
La Ley 6/2023, entre otras cuestiones, modifica elementos esenciales de régimen de las explotaciones ganaderas intensivas que conllevan un significativo impacto económico en su economía; altera, incluso, por elevación de rango normativo, la eficacia de la Administración y su capacidad de respuesta para regular determinadas situaciones con la suficiente proporcionalidad y flexibilidad; regula de forma [Leer más…]
Cataluña publica el mapa de cultivos 2023
El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural inició en 2015 la publicación del mapa de cultivos de Cataluña con origen DUN. La DUN ( Declaración anual que deben hacer los titulares de todas las explotaciones agrarias ) es la herramienta para realizar la/s declaraciones de las explotaciones agrarias en Cataluña. Se utiliza también para solicitar ayudas y [Leer más…]
ASAJA-Jaén: la interpretación por la parte sindical de la comisión paritaria no es correcta
La intrusión en la negociación colectiva por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, con la “Yoli” a la cabeza, puede provocar la paz social que ha imperado en la provincia de Jaén durante varias décadas se vea cuestionada por la intromisión del Ministerio de Trabajo, ante la más que demostrada nulidad de la vicepresidenta del [Leer más…]