La Xunta de Galicia reactiva desde ayer las notificaciones para llevar a cabo quemas agrícolas por parte de particulares en nuestra comunidad, tanto desde la web habilitada como a través del teléfono 012. Los que soliciten un nuevo permiso, toda vez que la comunicación debe efectuarse siempre con dos días de antelación segundo la normativa, [Leer más…]
Política agraria
Aprobadas modificaciones de las intervenciones sectoriales de frutas y hortalizas, vitivinícola y apícola
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura (MAPA), aprobó ayer un paquete de modificaciones que afectan a las intervenciones sectoriales de frutas y hortalizas, vitivinícola y apícola en el marco de la aplicación de Política Agraria Común (PAC) en España. Los ajustes técnicos incorporados permiten la adaptación de las disposiciones modificadas responden [Leer más…]
Los datos contradicen a Planas dicen los productores andaluces tras el primer año de PAC
ASAJA, COAG y Cooperativas registraron ayer una carta en la delegación del Gobierno de Andalucía en Sevilla tras constatar que Andalucía ha perdido 108 millones de euros en la primera anualidad de aplicación del Plan Estratégico de la PAC elaborado por el Ministerio de Agricultura, por lo que exigen al ministro de Agricultura que introduzca [Leer más…]
Registra su granja como lugar de culto para no devolver un crédito
Una situación insólita ha sorprendido en Polonia, donde un agricultor ha utilizado un vacío legal para evitar el pago de una deuda significativa. Rafał C., un productor agrícola, ha registrado su granja como lugar de culto religioso bajo el nombre de «Iglesia Natural», lo que impide la intervención de las autoridades para ejecutar la deuda [Leer más…]
Navarra propone medidas fiscales para que los agricultores paguen menos impuestos
Hacienda Foral de Navarra ha formulado una propuesta de medidas respecto al IRPF, para que la mayoría de los trabajadores del sector primario que tengan la agricultura o ganadería como actividad principal, puedan ver como las ayudas PAC que perciben quedan exentas de tributación. Entre las medidas están: Otra de las novedades propuestas en cuanto [Leer más…]
El sector agroalimentario y pesquero va por delante el automóvil en balanza comercial
En 2023, el saldo comercial del sector agroalimentario y pesquero fue de 15.472 millones de euros, seguido del sector del automóvil (+ 8.629 M€) y de las semi manufacturas no químicas (+ 8.148 M€), por lo que se trata de la balanza comercial más positiva de todos los sectores industriales de la economía española, según [Leer más…]
El decálogo institucional del gobierno vasco se ha quedado en papel mojado
Ayer, 14 de octubre, se cumplieron 8 meses de la presentación del decálogo institucional por parte de las máximas autoridades agraria del país y a día de hoy, lamentablemente, podemos afirmar que la mayoría de las medidas allí contempladas están sin ponerse en marcha, ni siquiera arrancar. En estos ocho meses, aún conscientes de que [Leer más…]
Los Tribunales dan la razón a ASAJA sobre las ayudas de la Diputación de León a las OPAS
Desde la convocatoria de 2020, y hasta la última en 2023, la organización agraria ASAJA León ha viene tumbando en los juzgados las bases reguladoras de las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias y a cooperativas y otras asociaciones agroalimentarias, dejando en mal lugar al equipo de gobierno de ésta y de la anterior legislatura [Leer más…]
300 productores de UPA reclaman ayudas por sequía al gobierno andaluz
Trescientos agricultores y ganaderos concentrados por UPA Andalucía reclamaron el viernes ayudas directas ya ante la grave crisis que sufre el campo andaluz debido a la sequía. Ha sido una voz unánime la que ha exigido, a las puertas de la Consejería de Agricultura en Sevilla, que el consejero Ramón Fernández Pacheco y su equipo [Leer más…]
10.000 vacantes no se podrán cubrir en Huelva si no se contratan más personas migrantes
Actualmente para la campaña agrícola de Huelva está prevista la llegada a través del procedimiento de gestión colectiva de contrataciones en origen (GECCO) de 360 personas de Honduras, 82 personas de Ecuador, 503 personas de Colombia, y 13.081 personas de Marruecos. Esto suma un total de 14.025 personas. No obstante, dado el aumento de las [Leer más…]