La Xunta de Galicia ha anunciado la puesta en marcha de una nueva línea de préstamos de circulante, con un importe de hasta 1 M€ ampliable y un periodo de carencia de cuatro años, para ayudar a las empresas gallegas a mitigar el impacto de los nuevos aranceles aplicados por Estados Unidos. Esta medida fue [Leer más…]
Política agraria
UdeU rechaza MERCOSUR y a la PAC burocrática
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos participó ayer en una reunión convocada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para abordar dos temas clave para el sector: la visión a largo plazo de la agricultura europea y los retos del comercio internacional agroalimentario. Durante el encuentro, la organización trasladó al ministro un documento [Leer más…]
Desmantelan en Cáceres una red de explotación de jornaleros en situación irregular
En el marco la Operación PISTAPU, agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Equipo ROCA de Plasencia (CC) junto a otras Unidades de las Compañías de Plasencia (CC) y de Navalmoral de la Mata (CC), han llevado a cabo una investigación que ha supuesto la desarticulación de un grupo criminal que se lucraba económicamente a [Leer más…]
Respuesta europea estratégica a los aranceles de Trump
Trump ha abierto una lucha arancelaria preocupante, con consecuencias imprevisibles también en la agricultura y la alimentación. Los aranceles son una forma artificial de subir los costes y los precios, que siempre acaban pagando los consumidores. Por eso, si el inquilino de la Casa Blanca considera que Estados Unidos (EEUU) sufre un desequilibrio comercial con [Leer más…]
Rechazo sindical a la reforma que permite reintroducir contratos temporales en el sector agrario
UGT FICA ha denunciado públicamente la reciente modificación del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, incorporada en la nueva Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario y contratación en el sector agrario. La organización sindical considera que esta reforma supone un grave retroceso en los derechos [Leer más…]
Extremadura amplía hasta el 15 de mayo el plazo PAC 2025 y pide al MAPA dos semanas más
La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura ha ampliado hasta el 15 de mayo el plazo para presentar la Solicitud Única de la Política Agrícola Común (PAC), fecha hasta la que tiene competencias para actuar en el marco autonómico. Al mismo tiempo, ha solicitado al Ministerio de Agricultura (MAPA) que extienda dicho plazo [Leer más…]
El MAPA anunciará a finales de mayo quienes son las organizaciones agrarias más representativas a nivel nacional
Ya está en marcha el proceso que definirá la nueva representatividad estatal de las organizaciones profesionales agrarias. El Ministerio de Agricultura inició ayer este procedimiento mediante la publicación de una resolución en la página web del MAPA, tras la entrada en vigor de la disposición adicional sexta de la Ley del Desperdicio de Alimentos, publicada [Leer más…]
Cadena alimentaria: La UE quiere para combatir prácticas comerciales desleales transfronterizas
Los representantes de los Estados miembros reunidos esta semana en el Comité Especial de Agricultura (CEA) han aprobado el mandato de negociación del Consejo para un nuevo reglamento destinado a frenar las prácticas comerciales desleales con dimensión transfronteriza dentro de la cadena de suministro agrícola y alimentaria. El objetivo de esta propuesta es establecer un [Leer más…]
500 inspecciones laborales en el campo catalán y menos de un 1% de sanciones
Unió de Pagesos ha solicitado la puesta en marcha inmediata de medidas clave para garantizar el buen desarrollo de la próxima campaña agraria. La organización reclama soluciones a las deficiencias detectadas en la aplicación de la reciente reforma laboral, así como la activación de mecanismos que lleva años reivindicando para asegurar la cobertura de mano [Leer más…]
Acuerdo europeo para vigilar los suelos pero sin obligaciones para los agricultores
Un acuerdo político provisional alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo permitirá poner en marcha una nueva legislación para la vigilancia y mejora de la salud de los suelos en toda la Unión Europea. La futura directiva busca establecer un marco común, flexible y basado en los sistemas nacionales de seguimiento, con el objetivo [Leer más…]